Metaverso, el nuevo negocio del lujo

Las industrias más exclusivas también quieren estar presentes en este nuevo mundo virtual abrazando un nuevo paradigma de posibilidades de negocio

Existe una palabra que está transformando el mundo digital, cuyas cifras de negocio comienzan a ser relevantes y seguro a estas alturas, habrás oído en alguna ocasión. Hablamos del Metaverso. Junto al blockchain, que se han posicionado en los últimos años como un interesante filón de inversión y los NFT (non fungible tokens o activos no fungibles) que están revolucionando el mundo del arte, el metaverso se plantea como uno de los grandes avances tecnológicos de 2022. De hecho, según un informe de Chainalysis, los NFTs movieron 26.900 millones de dólares en transacciones de criptomonedas en 2021.

Para el sector del lujo las posibilidades de negocio en este universo virtual se multiplican en cuanto a la posibilidad de ofrecer experiencias inmersivas y otro tipo de servicios a sus clientes. «En el metaverso también habrá clases sociales en las que el dinero jugará un papel importante», explica Pascual Parada, Director Académico y de Innovación de IEBS. En los últimos meses, las noticias sobre las distintas iniciativas que las marcas más exclusivas del mundo están llevando a cabo en este mundo paralelo no dejan de sucederse y es que la multinacional financiera Morgan Stanley calcula que el Metaverso aglutinará el 10% de las ventas de lujo en 2030, creciendo hasta en 300.000 millones de dólares. «La aparición del metaverso reequilibrará los canales por los que hacemos nuestras compras, pero no sustituirá por completo ni el ecommerce ni las compras en las tiendas tradicionales», sentencia el académico.

Pero, ¿qué es el Metaverso?

El término ‘metaverso’ proviene de la novela ‘Snow Crash’ (Neal Stephenson, 1992), usado para describir espacios de trabajo tridimensionales o virtuales. Una nueva dimensión en la que las personas intervienen en forma de avatares y en la que volcar y conseguir aquello que siempre se ha deseado. «Es cierto, podremos cambiar ciertos aspectos de nuestra realidad cercana, como nuestro aspecto físico, pero habrá objetos como zapatillas, vestidos o gorras que no estarán al alcance de cualquiera», explica Parada. Y es en este nuevo plano donde el lujo encuentra un nuevo nicho de mercado ofreciendo precisamente esa experiencia intangible pero a la vez tan exclusiva inherente a este tipo de marcas….

(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en ABC


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio