Ethereum es una red blockchain de gestión comunitaria, transparente, inmutable y programable. Es el segundo proyecto más importante creado con tecnología web 3.0, solo detrás de Bitcoin.
Fue creado por Vitalik Buterin, después de pasar por una experiencia traumática, cuando Blizzard, una compañía de videojuegos centralizada, decidió quitarle poder a uno de los personajes que Vitalik tenía en su inventario, dentro del famoso juego World of Warcraft.
Esto hizo que Vitalik se diera cuenta de las problemáticas que tenían las plataformas centralizadas y lo motivó a inventar una plataforma que evitará este tipo de situaciones: Ethereum.
Este proyecto tiene un funcionamiento muy parecido a Bitcoin, con la gran diferencia de que en Ethereum es posible programar sobre su red blockchain, para desarrollar diferentes aplicaciones descentralizadas o DAPPS.
Estas DAPPS, están hechas con contratos inteligentes, que son piezas de código inmutables, que se ejecutan automáticamente. Esta característica hace que los usuarios tengan plena confianza de que las reglas establecidas en la DAPP se cumplirán.
Si World of Warcraft, el juego que inspiró a Vitalik Buterin, hubiera sido una aplicación descentralizada, Blizzard no hubiera podido modificar, de forma unilateral, el juego, para quitarle poder al personaje de Vitalik.
Con Ethereum es posible crear videojuegos, pero también sirve para crear sistemas de votación, aplicaciones financieras, crypto tokens, mercados, NFTs, sistemas de seguridad, DAOs y muchos otros proyectos; todos con las mismas características: inmutabilidad, seguridad y transparencia.
Sin duda, es un gran proyecto, pero no carece de problemas. Durante su desarrollo ha tenido un sinfín de retos. Actualmente, está a punto de ser lanzada la fase 1 de Ethereum 2.0, conocida como Merge. Ethereum 2.0 promete solucionar los dos principales problemas de Ethereum 1.0, el costo y el volumen de las transacciones dentro de la red.
Este cambio hará que la red blockchain de Ethereum sea más fácil y barata de usar para los desarrolladores y disminuirá considerablemente el gasto energético y la huella de carbono que genera.
Ethereum es la base del Metaverso. Además de ayudarnos a crear un sinfín de herramientas digitales, con características similares a Bitcoin, también ha servido como inspiración para otras redes Blockchain, que también funcionan por medio de contratos inteligentes.
Es importante mencionar que no todo lo que se construye sobre la red de Ethereum es un buen proyecto. La red funciona, sin embargo, cada proyecto subyacente es responsabilidad de sus desarrolladores y debe ser evaluado de forma independiente.
Si Bitcoin es el oro del Metaverso, Ethereum es el hierro. No es tan valioso como el oro, pero es mucho más flexible y maleable, lo que nos permite construir un sinfín de herramientas y proyectos. Algo que, por sus características, es muy difícil de hacer con Bitcoin.
¿Quieres saber más sobre este increíble proyecto? Hay mucha información en la web, yo empezaría por ethereum.org, su página oficial, donde encontrarás mucha información relevante.
¿Tienes algún comentario sobre este texto? ¿Te puedo ayudar en algo? Escríbeme. Será un gusto platicar contigo.…
(Recorte de prensa)
El original de esta noticia se ha publicado en MERCA20.COM
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El metaverso podría aportar al PIB de España entre 28.000 y 53.000 millones de euros en 203511th May 2023
Mark Zuckerberg cancela sus proyectos del metaverso03rd May 2023
Catalunya 153 empreses dedicades al metavers, 137 milions d’euros i 900 treballadors27th Abr 2023
El metaverso se desinfla frente a la Inteligencia Artificial05th Abr 2023
¿Está el metaverso herido de muerte? Disney, Microsoft y Tencent abandonan04th Abr 2023
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023