El entendimiento del lenguaje por parte de robots, el low code o la ciberseguridad: las innovaciones que se afianzan para 2023
Metaverso, inteligencia artificial, internet de las cosas. Cada día todas estas tecnologías tienen más protagonismo en nuestra rutina. Pero, ¿pasarán de moda?. Los expertos creen que la tendencia seguirá al alza. Así lo expresa Antonio Díaz, CEO de la start up española E-voluciona, hub de innovación de la multinacional Intelcia: “Estas tendencias que llevan manteniéndose desde hace cuatro o cinco años va a seguir creciendo y va a haber cierto despunte”
El lenguaje natural, es decir, contextualizar lo que las personas decimos o hacemos o cómo interactuamos ha funcionado bien en 2022. Empresas como E-voluciona se han volcado este año en trabajar con inteligencia artificial dirigida a la comprensión del lenguaje. “Estamos viendo una tendencia muy interesante: los asistentes virtuales cada vez son más autónomos. También los multimodal, que pueden utilizarse en varios canales a la vez”, explica Antonio Díaz. Esto significa que un robot puede estar hablando con un cliente y al mismo tiempo enviar información al móvil para interactuar en tiempo real y resolver así una interacción.
Por ejemplo a la hora de devolver un pedido. En vez de dar la dirección por teléfono se puede escribir al mismo tiempo en el móvil. Son fórmulas dirigidas a aumentar la resolución y la capacidad de que un bot te resuelva problemas.
También están teniendo mucho desarrollo las tecnologías relacionadas con el manejo y el entendimiento de la información: los datos. Además, “vemos cómo se están imponiendo muchísimo todas las soluciones de low code (aquella cuyo desarrollo software no requiere codificación para construir aplicaciones y procesos)”, destaca el CEO de E-voluciona, y añade: “Estamos yendo hacia soluciones totalmente configurables. Las empresas estamos buscando ir hacia esas tecnologías que sean fácilmente configurables y que nos permitan reciclar perfiles dentro de la organización. Es decir, poder coger empleados que de alguna forma están trabajando en áreas de negocio y poder con ellos desarrollar tecnologías sin tener un conocimiento específico.”
Reciclaje hacia la innovación
Los perfiles digitales cada vez están más demandados y hacen falta profesionales especializados. Por eso, dirigir hacia la automatización a empleados que antes hacían trabajos manuales, se está convirtiendo en parte esencial de la gestión de cualquier compañía: “Hace diez años atendíamos con personas”, recuerda Antonio Díaz, “ahora empezamos a
…
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : DIRIGENTESDIGITAL
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023