La asociación muestra un informe con datos detallados sobre el sector, además de presentar el DigitalES Summit 2022, que se celebrará el próximo 6 de julio
José Tomás Palacín
La asociación DigitalES ha presentado el informe ‘Radiografía de las vacantes en el sector tecnológico 2022’, un estudio cuyos datos se han obtenido del Banco de España, Banco Mundial, Datosmacro, el INE o las propias empresas pertenecientes a DigitalES, entre otras instituciones. Así, en este informe se ha puesto de manifiesto que, en total, hay 120.400 vacantes en España, repartidas entre diversos sectores.
El estudio de DigitalES también muestra que los profesionales TIC reciben un salario medio de 37.660 euros al año (casi 11.000 euros más que la media nacional). Y explican que el crecimiento moderado pero constante de los salarios para perfiles de alto valor añadido y especializado IT “será la norma en los próximos años, vinculado a una alta oferta de posiciones y una escasez de perfiles ya endémicos del sector”. Por el contrario, las posiciones más generalistas del sector “necesitarán especializarse en los nuevos entornos complejos e interconectados que marcan las necesidades del mercado”.
Por ello, con este estudio, además de sacar varias conclusiones, han querido proponer algunas soluciones. Y es que el déficit de especialistas TIC se ha agravado rápidamente en los últimos dos años y, si bien las competencias de programación generalistas o básicas representan todavía un amplio porcentaje de las vacantes en el sector de la economía e industria digital, crece también rápidamente la demanda de perfiles hiperespecializados.
Como soluciones, para DigitalES, el Plan de Recuperación proporciona recursos para impulsar formación de calidad en nuevas competencias y cualificaciones, a través de la colaboración público-privada. “La coordinación, flexibilidad y agilidad son las tres condiciones para una oferta formativa eficiente y eficaz. Se recomienda complementar la formación en competencias técnicas con formación en ‘soft skills’. Y la nueva Ley de Ordenación e Integración de la FP permitirá un mayor acercamiento con las empresas, lo cual redundará en mayor empleabilidad de los alumnos”, aseguran en el informe….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en INNOVASPAIN
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Creix un 70% el nombre d’empreses catalanes que formen part del directori Catalonia Industry Supplie...31st Mar 2023
Stop a la IA / más de 1.000 expertos piden frenar la IA por ser una 'amenaza para la humanidad'30th Mar 2023
La IA puede hacer desaparecer 300 millones de empleos30th Mar 2023
258 millones para la transformación digital: Gobierno aprueba el RETECH IA y financia 13 proyectos e...30th Mar 2023
356 millones de euros destinados a la formación de líderes empresariales en transformación digital a...30th Mar 2023
El Kit Digital - Oscar Correa, Gerente TECOUT29th Mar 2023