La compañía había logrado hasta ahora esquivar los inconvenientes de la normativa de la Unión Europea sobre la privacidad gracias a un acuerdo.
Europa no se lo está poniendo nada fácil a la empresa matriz de Mark Zuckerberg al no darle la opción de transferir, almacenar y procesar datos de sus usuarios europeos en sus servidores de EE UU. Si la situación sigue así, la compañía platea la posibilidad de cerrar Instagram y Facebook en el continente, según un documento presentado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.
“Si no se ad
opta un nuevo marco transatlántico de transferencia de datos y no podemos seguir confiando en los SCC [archivos de control de código fuente] o confiar en otros medios alternativos de transferencia de datos de Europa a los Estados Unidos, es probable que no podamos ofrecer una serie de nuestros productos y servicios más importantes, incluidos Facebook e Instagram, en Europa”, escriben en su informe anual.
Meta es consciente de que esta decisión “afectaría material y negativamente” a su negocio, a su condición financiera y a los resultados de sus operaciones. Sin embargo, la empresa apunta que el Reglamento General de Protección de Datos es una ley nueva cuya “interpretación aún está evolucionando” y que dificulta las operaciones de sus redes sociales en Europa.
Sigue leyendo la noticia original en: 20 bits
Esto también te puede interesar
«Que os j*d*n»: mensaje de Elon Musk para los que ya no se anuncian en X01st Dic 2023
La Fundación Mobile World Capital Barcelona Reconocerá los Mejores Proyectos de Digitalización Soste...01st Dic 2023
Tus cuentas de Gmail incativas será borradas hoy, viernes 1 diciembre 202301st Dic 2023
La segunda edición de "Catalunya Impacta" premia a los mejores proyectos de transformación del país01st Dic 2023
Tecnología 5G como Catalizador de una Industria Innovadora y Competitiva01st Dic 2023
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023