Yaiza Rubio, experta en ciberseguridad y directora para el metaverso de Telefónica
Cómo protegerse de virus, troyanos y malware, cómo resguardar la identidad en la red y cómo navegar por internet de forma segura son trucos elementales para la vida digital, pero no todo el mundo los domina. Los niños y los jóvenes pueden aprenderlo incorporando a sus lecturas de este verano el libro Las aventuras del equipo ciber (Shackleton Books), escrito por Yaiza Rubio, experta en ciberseguridad y nueva directora para el metaverso de Telefónica. El objetivo no es tener miedo a la tecnología, sino convivir con ella de forma responsable.
—Creemos que niños y jóvenes son nativos digitales, pero aprenden a manejarse a tientas. ¿Tienen la ayuda que necesitan?
—Los niños conocen los dispositivos. No entienden aquellos que no sean táctiles y en los que la interacción no se produzca de determinada manera, pero eso no significa que conozcan la tecnología o sepan cómo usarla para el bien o para el mal. No conocen los riesgos que tiene internet ni las aplicaciones que se construyen sobre internet. Han nacido con los dispositivos y el acceso a la red, pero no son conscientes de todos los peligros que supone.
—Y los padres que deberían guiarlos también progresan sobre la marcha.
—Ni siquiera los adultos conocemos los riesgos y las implicaciones. En el mundo de la ciberseguridad el usuario final, el que usa la tecnología, es el eslabón más débil de toda la cadena. Los cibercriminales conocen cómo comprometer a un usuario de forma muy sencilla. En un mundo ideal serían los padres los que ayudaran a sus hijos a entender cómo funciona la tecnología, pero por eso existen organismos públicos como Incibe, que trabaja muy bien la concienciación con programas específicos para colegios donde gente como yo, que conoce un poco la tecnología, sabe cómo transmitir a pequeños y mayores esa responsabilidad que se necesita. Se está haciendo una labor muy importante por parte de estos organismos públicos para tapar esas deficiencias que tenemos. Los profesores no tienen por qué conocer en profundidad un problema que es complejo para todos.
—¿Cuáles son los riesgos específicos para niños y jóvenes?
—Uno de los asuntos pendientes más importantes es cómo configurar las plataformas que usan nuestros niños. Es muy importante la identificación de las personas. En muchas plataformas sociales una persona puede hacerse pasar por alguien que realmente no es. Es cierto que muchas han evolucionado en este aspecto, pero todavía es posible que cualquiera pueda crearse un perfil pseudoanónimo y contactar con público joven que no haya protegido bien su cuenta y tenga su perfil expuesto a todo el mundo y no solo a sus amigos. También es muy importante hacer un uso responsable de la navegación y ver a dónde nos estamos conectando, si son páginas fiables o no. Los dominios de dudosa reputación pueden contener información falsa o difundir malware, aplicaciones maliciosas que te instalas sin querer o queriendo, porque piensas que es una aplicación buena. Por último también hay que tomar conciencia de la viralidad que tiene el contenido en internet. A lo mejor suben algo comprometido pensando que solo lo van a ver tres personas, pero hay que asumir que esa información se puede difundir a un círculo mayor o ser utilizada para hacer chantaje.
Esto también te puede interesar
BIZ BARCELONA - Hoy empieza el evento que impulsará y hará crecer tu negocio04th Oct 2023
BNEW Explora Oportunidades en Movilidad Sostenible y la Industria Digital04th Oct 2023
El CDTI destina más de 40 millones de euros para 80 proyectos de I+D+I empresarial04th Oct 2023
España Abre Prerregistro para Entorno de Pruebas de Inteligencia Artificial04th Oct 2023
Meta Planea Cobrar 13 Euros al Mes en la UE para Evitar Normativas sobre Publicidad04th Oct 2023
Cómo Elegir el Chatbot Ideal: De ChatGPT a Bard y Pi04th Oct 2023