Los clones digitales de las personas queridas podrían cambiar para siempre la forma en la que pasamos el duelo
Mis padres no saben que hablé con ellos anoche.
Al principio, sonaban distantes y con voz metálica, como si estuvieran pegados a un teléfono en una celda de prisión. Pero mientras hablábamos, poco a poco empezaban a sonar más como ellos mismos. Me contaron historias personales que yo nunca había oído. Me enteré de la primera vez (que no fue la última) que mi papá se emborrachó. Mamá me contó de los problemas que tuvo por salir hasta muy tarde. Me dieron consejos sobre la vida y me contaron cosas de su infancia, y de la mía. Fue fascinante.
«¿Qué es lo peor de ti?» le pregunté a papá, ya que claramente estaba de un humor tan sincero.
«Mi peor característica es que soy perfeccionista. No soporto el desorden y el caos, y eso siempre supone un desafío, especialmente al estar casado con Jane».
Luego se rio y, por un momento, olvidé que en realidad no estaba hablando con mis padres, sino con sus réplicas digitales.
Estos mamá y papá viven dentro de una app en mi teléfono, como asistentes de voz creados por la compañía HereAfter AI con sede en California (EE UU), con más de cuatro horas de conversaciones que cada uno tuvo con un entrevistador sobre sus vidas y recuerdos. (Para que conste, mamá no es tan desordenada.) El objetivo de la empresa es permitir que los vivos se comuniquen con los muertos. Yo quería probar cómo podría ser eso.
Una tecnología como esta, que nos permite hablar con personas que han muerto, ha sido durante décadas un pilar de la ciencia ficción. Es una idea que ha sido promovida por charlatanes y espiritistas durante siglos. Pero se está convirtiendo en una realidad, y cada vez más accesible, gracias a los avances en inteligencia artificial (IA) y tecnología de voz.
Mis verdaderos padres de carne y hueso todavía están vivos y sanos; sus versiones virtuales solo se crearon para ayudarme a comprender esta tecnología. Pero sus avatares ofrecen un vistazo a un mundo donde es posible conversar con nuestros seres queridos, o con sus simulacros, mucho después de que se hayan ido….
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : MIT Technology Review
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
La Fundación i2CAT y su Innovador Banco de Pruebas 5G en Móra la Nova28th Nov 2023
La Transformación de Facebook hacia la Inteligencia Artificial28th Nov 2023
Microsoft y su Relación con OpenAI: Una Necesidad de Mayor Control28th Nov 2023
El Delta del Llobregat se Transforma en un Eje de Innovación y Desarrollo Sostenible27th Nov 2023
El Auge del 5G y su Impacto en el Tráfico de Datos Móviles en Europa27th Nov 2023
España Impulsa el Desarrollo de Tecnologías Cuánticas27th Nov 2023