Llevamos varios meses hablando de todo aquello relacionado con el metaverso y los NFT, sin embargo, debemos saber que este no es un concepto nuevo. Hace muchos años se lanzó algo similar a través de plataformas como Habbo y Second Life que llegaron a obtener mucho éxito.
Claro, ahora muchos se pueden plantear la aceptación que con el tiempo tendrá el metaverso en el que tantas empresas y usuarios se están adentrando hoy día. Sin embargo, como os decimos este no es un concepto realmente innovador, como veremos. Sirva como claro ejemplo de todo ello la plataforma conocida como Habbo que en un principio se denominó Habbo Hotel. Cabe mencionar que inicialmente todo ello se lanzó a mediados del año 2000 y logró atesorar usuarios de más de 150 países.
Cómo eran los mundos virtuales Habbo y Second Life
En realidad, se trataba de una red social donde cada usuario debía crear su propio avatar para interactuar en tiempo real con el resto. Se lanzó especialmente para los más jóvenes y estos tenían la posibilidad de crear salas en forma de habitaciones para comunicarse con otros avatares vía chat. Todo ello se llevaba a cabo a través de una interfaz gráfica, para muchos atractiva, y que facilitaba mucho formar parte de este mundo virtual.
Pero este no fue el único caso que podríamos comparar con el actual metaverso, sino que algo similar sucedió con Second Life. En este caso nos referimos a una comunidad virtual que vio la luz por primera vez en el año 2003. Sus usuarios podían acceder a este mundo virtual a través de múltiples aplicaciones para explorar este entorno virtual e interactuar con el resto de los residentes, como se les conocía entonces. Estos incluso tenían la posibilidad de crear y comerciar con bienes virtuales propios. Para usar esta plataforma era imprescindible ser mayor de edad y disponer de una cuenta de usuario…
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en SOFTZONE
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Stop a la IA / más de 1.000 expertos piden frenar la IA por ser una 'amenaza para la humanidad'30th Mar 2023
La IA puede hacer desaparecer 300 millones de empleos30th Mar 2023
258 millones para la transformación digital: Gobierno aprueba el RETECH IA y financia 13 proyectos e...30th Mar 2023
356 millones de euros destinados a la formación de líderes empresariales en transformación digital a...30th Mar 2023
El Kit Digital - Oscar Correa, Gerente TECOUT29th Mar 2023
Barcelona es consolida com a ciutat capdavantera en competitivitat, atractivitat i captació de tale...29th Mar 2023