Algunas han lanzado su propio mundo virtual, como Vodafone o la coreana SK Telecom; otras admiten que trabajan en la capa de servicios, para generar aplicaciones. Nadie quiere quedarse fuera de esta nueva corriente
Enfrente y a los lados hay paredes de mampostería antigua. Estás atrapado en un templo egipcio. O quizá maya. Hasta que de pronto ves la palanca a tu izquierda. Al final ha aparecido, después de voltear la cabeza como una estación de radar, con tus gafas de realidad virtual. La agarras con ayuda de un mando y tiras de ella para que una de las paredes se abra. Es la primera prueba de un juego de escape (escape room ) y está dentro del metaverso de Vodafone.
Para crear este mundo virtual, Vodafone ha colaborado con las empresas Optiva Media y Virtual Voyagers, que participó en la construcción del metaverso de Facebook. Ya está operativo con acceso restringido y se lanzará al público general en el primer semestre de 2022. El concepto, pionero en España, sigue el camino iniciado por otros proveedores de telecomunicaciones internacionales.
En Corea del Sur, la operadora SK Telecom lanzó su metaverso el pasado verano, que pretende extender al menos a 80 países. La estadounidense Verizon también ha puesto en marcha iniciativas relacionadas con esta tecnología, como una búsqueda de objetos que se podía hacer a través de realidad virtual o aumentada. Al tiempo que en China las principales compañías de telecomunicaciones se han asociado con otras tecnológicas para crear un grupo industrial dedicado a estos mundos virtuales.
La idea es que estos espacios sean interoperables entre ellos. Al menos es la perspectiva que tiene Vodafone. “Si el metaverso es cerrado, al final Facebook construirá lo suyo, Microsoft lo suyo. Eso no tiene sentido. Lo que tiene sentido es que al final todo converja, como un único Internet”, apunta Marta de Pablos, directora de Marketing 5G en Vodafone España. Para una mayor usabilidad, la compañía permitirá acceder a su plataforma con gafas de realidad virtual, pero también con un terminal inteligente (smartphone), igual que Horizon, la plataforma de Facebook (Meta).
Todos estos movimientos muestran el interés de las operadoras en la nueva tecnología..
Hasta aquí nuestras 300 palabras de avance.
Sigue leyendo la noticia original en:
EL PAÍS
Esto también te puede interesar
Ahora ChatGPT puede oír, ver y responder como un humano26th Sep 2023
25 años de Google: Curiosidades e hitos del buscador más usado26th Sep 2023
El Ministerio de Ciencia e Innovación destina 30 millones de euros a proyectos de Prueba de Concepto...26th Sep 2023
La inteligencia artificial, el hilo conductor de la nueva exposición del CCCB26th Sep 2023
Por qué muchos todavía dicen que el negocio multimillonario de los influencers no es un "trabajo ser...26th Sep 2023
Cerdanyola del Vallés / El mayor centro de datos modular de España25th Sep 2023