¿Qué es el estrés?, ¿Cómo actúa nuestros organismos ante el estrés?, ¿Cómo podemos combatirlo? …
Todos – adultos, adolescentes y hasta los niños – pasan por momentos de estrés. Sin embargo, debemos aprender a reducirlo, hacer frente a lo que es inevitable y que mejor conociendo más.
Si nos atenemos a lo que dice el diccionario, el estrés es una alteración física o psíquica de un individuo por exigir a su cuerpo un rendimiento superior al normal, pero debemos diferenciar varios tipos de estrés: normal, patológico, crónico, estrés post-traumático, estrés laboral, etc.
El estrés normal, es aquella reacción fisiológica que se presenta cuando se sufre un estado de tensión nerviosa, que hace que el cuerpo se enfrenta a un reto (situación difícil) y se prepare para actuar con enfoque, fortaleza, vigor y agudeza mental. El estrés normal nos puede ayudar a afrontar y superar algunas situaciones complicadas, sin embargo, si el estrés provoca la exigencia de un rendimiento muy superior al normal suele provocar diversos trastornos físicos y mentales.
¿Cómo actúa el cuerpo ante una determinada situación de estrés?
El cuerpo humano responde a estas situaciones “difíciles” activando el sistema nervioso y ciertas hormonas. El hipotálamo envía señales a las glándulas adrenales para que produzcan más adrenalina y cortisol y envíen estas hormonas al torrente circulatorio. Estas hormonas aumentan la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la presión arterial y el metabolismo. Los vasos sanguíneos se ensanchan para permitir una mayor circulación sanguínea hacia los músculos, poniéndolos en alerta. Las pupilas se dilatan para mejorar la visión. El hígado libera parte de la glucosa almacenada para aumentar la energía del cuerpo. Y el cuerpo produce sudor para refrescarse. Todos estos cambios físicos preparan a la persona para reaccionar rápidamente y eficazmente cuando siente estrés o tensión emocional. Esta reacción se conoce como respuesta al estrés.
Aunque una suficiente cantidad de estrés puede ser buena, una sobrecarga no nos beneficia.
Un poco de estrés puede ayudar a mantenernos atentos y listos para hacerle frente en cualquier reto. Y el sistema nervioso vuelve a su normalidad, listo para responder de nuevo cuando sea necesario.
La respuesta al estrés es crítica en situaciones extremas o de peligro. Ante esto el estrés puede presentar varias complicaciones en el organismo provocando depresión, ansiedad, dolores de cabeza, indigestión, palpitaciones y nerviosismo entre otras.
El estrés no es siempre una reacción a cosas inmediatas o momentáneas. Las presiones que son extremadamente intensas, que perduran por mucho tiempo, o los problemas que hay que afrontar sin ayuda, pueden ocasionar una sobrecarga de estrés. El sistema nervioso siente una tensión continua y se mantiene relativamente activo a fin de continuar liberando hormonas adicionales durante un período de tiempo prolongado. Esto puede agotar las reservas del cuerpo, haciendo que la persona se sienta agotada o abrumada, debilitando el sistema inmunológico del cuerpo y ocasionando otros problemas como he enumerado anteriormente.
¡No dejes que el estrés te consuma, elimínalo de tu vida ya!
Unos consejos para combatir el estrés que espero os funcionen:
- Identifica los factores de estrés: saber identificar lo que nos estresa en la vida nos permitirá poder eliminarlo. ¡¡Tómate tu tiempo, pero hazlo!!
- Elimina compromisos innecesarios: todos tenemos compromisos en nuestras vidas (familiares, laborales,). ¡Eliminar todos los que más te estresan!
- Organízate: la desorganización nos estresa en términos visuales y nos impide buscar y encontrar lo que necesitamos. ¡¡Tómate el tiempo que necesites para organizarte!!
- Se puntualidad: llegar tarde siempre nos estresa. ¡Aprende el hábito de ser puntual y el estrés desaparecerá!
- Contrólate: a veces nos gustaría controlar todo en la vida, pero actuando así nos estresamos y aumentar nuestra ansiedad. Aprender a dejar ir nuestra necesidad de controlar a los demás y las situaciones que nos rodean es un paso importante hacia la eliminación del estrés.
- Evita tareas múltiples: tener muchas tareas al mismo tiempo puede parecer productivo en un principio, pero en realidad nos estresa. ¡Eliminar este estrés de tu vida tan solo haciendo una tarea a la vez!
- Reduce el agotamiento: algunas actividades agotan más que otras pues todas esas actividades a eliminarlas de tu vida y tendrás más energía.
- Baja la velocidad: disfruta de lo que haces; comidas, las personas que te rodean, la naturaleza y eliminarás estrés de tu vida.
- Ayuda a otros: puede sonar contradictorio añadir más tareas a tu vida tratando de ayudar a otras personas, pero si tuvieras que agregar algo, debes saber que ayudar a los demás te dará una sensación de satisfacción muy buena y de alguna manera reducirás tu nivel de estrés.
- Relájate: es importante tomarse un descanso durante el día. ¡Para todo lo que estás haciendo por un momento y date un capricho!
- Evita personas difíciles: todos sabemos qué personas nos disgustan. ¿Quiénes hacen tu vida más complicada? Ignora a todas estas personas y verás que tu vida será más sencilla.
- Haz ejercicio: este es un consejo común para aliviar el estrés y funciona también como método de prevención anti- estrés. Una persona más en forma está mejor equipado para manejar el estrés.
- Come sanamente: esto va de la mano con el ejercicio como método de prevención del estrés. Está comprobado que los alimentos grasos empeoran el estado de ánimo y pueden contribuir a los niveles de estrés inmediato.
- Sé positivo: el desarrollo de una actitud y manera de pensar positiva, la eliminación de los pensamientos negativos de tu vida reduce el estrés. Con este tipo de actitud ante la vida, el estrés bajará y subirá la felicidad.
“Puedes hacer cualquier cosa, pero no todo” – David Allen –
Elena Casany Castells VIDA SANA / BARCELONADOT