El estrés social originado por la pandemia y la infestación viral, ha vaciado nuestros depósitos de minerales y antioxidantes
En estos últimos tres años, el síndrome de envejecimiento se ha acelerado exponencialmente. El estrés social originado por la pandemia y la infestación viral, ha vaciado nuestros depósitos de minerales y antioxidantes, haciendo que la reparación celular ya no sea como antes. Y, cuando esto sucede, envejecemos más rápidamente.
¿Por qué nos salen más arrugas, tenemos más cansancio general y la depresión va en aumento?
Ya vivíamos en una sociedad que iba muy de prisa. Estábamos en el ciclo fatídico (trabajo-deudas a pagar-trabajo), Y llegó la temporada de temor, estrés sobreañadido y enfermedad, en la cual el cuerpo ha tirado de reservas para mantener el correcto funcionamiento de los sistemas nervioso e inmunológico, y el control del metabolismo.
Para ello, necesita materias primas como zinc, cobre, magnesio y vitaminas E, A y C, además de proteínas, aminoácidos, grasas saludables (omega 3) y carbohidratos de absorción lenta. Aparte de otros minerales, que por su sobreuso comienzan a escasear. Y entonces, el ADN no se puede replicar correctamente, no se forman células nuevas para reponer y aparece el daño o lesión celular. Todo esto va acompañado de disminución del descanso y de poca actividad deportiva y de ocio. Así comienza la catástrofe.
¿Como ralentizar e impedir el envejecimiento prematuro por estrés oxidativo?
No deben faltar los cinco minerales grandes:
–Hierro, para la formación de hemoglobina y transporte de oxígeno, aparte de ser cofactor de reacciones químicas y del aumento del sistema inmunológico.
–Zinc y cobre, para formar nuevas células para la salud de la piel, el pelo, el colágeno y la médula ósea, la salud inmunológica y el aumento de la testosterona y la hormona de crecimiento.
–Magnesio: es bueno para el sistema óseo, funcionamiento de enzimas, crecimiento celular, control del potasio, equilibrio ácido básico, sistema inmunológico, absorción y mantenimiento de los niveles de calcio. Sin olvidar a su primo, el manganeso, con poderosa acción antioxidante, catalizador de reacciones bioquímicas enzimáticas y modulador de otros minerales.
Por otro lado, están los flavinoides y las vitaminas que no deben faltar. La E es antioxidante, reparadora anticancerígena y antiinflamatoria. El retinol o vitamina A también es reparador antioxidante y regenerador. La C es la reina del organismo. Sin ella morimos, literalmente, pues vigila todo lo que ocurre en el cuerpo, por lo que siempre está en déficit.
Todo esto va unido a una dieta con verduras, frutas, hortalizas, sin azúcar ni edulcorantes de ningún tipo de ningún tipo. Solo tomar el azúcar natural de los alimentos, y abundante pescado blanco o suplementación con omega.
Seguir leyendo fuente: El estrés pandémico ha acelerado el envejecimiento Dr. Luis Montel Ramírez
«La nutrición óptima es la medicina del mañana» Dr. Linus Pauling.
Elena Casany Castells
VIDA SANA / BARCELONADOT
Esto también te puede interesar
«Que os j*d*n»: mensaje de Elon Musk para los que ya no se anuncian en X01st Dic 2023
La Fundación Mobile World Capital Barcelona Reconocerá los Mejores Proyectos de Digitalización Soste...01st Dic 2023
Tus cuentas de Gmail incativas será borradas hoy, viernes 1 diciembre 202301st Dic 2023
La segunda edición de "Catalunya Impacta" premia a los mejores proyectos de transformación del país01st Dic 2023
Tecnología 5G como Catalizador de una Industria Innovadora y Competitiva01st Dic 2023
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023