Un estudio señala que una transacción de la criptomoneda ya supone al menos 272 gramos de residuos -lo equiparable a dos iPhone 12 mini-. En total, la minería de bitcoin genera más de 30 mil toneladas de desechos electrónicos cada año.
Un estudio publicado en la revista Resources, Conservation and Recycling ha ideado una metodología para conocer cuántos residuos se generan anualmente los Bitcoins, la moneda líder del dinero digital. El hecho de que las criptomonedas contaminan no supone una sorpresa para nadie, sin embargo, hasta ahora no se había investigado sobre el impacto de los desechos electrónicos que generan.
Según los investigadores del estudio, la vida útil de los aparatos que se emplean para la minería de Bitcoins es muy corta. Por ejemplo, los chips informáticos ASIC especializados que se utilizan para extraer estas monedas suelen desecharse después de usarse solo durante 1,29 años, según The Guardian.
La razón por la que los mineros reemplazan estos dispositivos constantemente se debe a que, cuanto más nuevo es un chip, mayor eficiencia energética dan. A causa de ello, los investigadores estiman “que toda la red de Bitcoin circula actualmente a través de 30,7 kilotones métricos de equipos por año”….
Sigue leyendo la noticia original en: 20 minutos
Esto también te puede interesar
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023
La economía digital representa el 22,6% del PIB español24th Mar 2023
Estamos muy cerca de cerrar la brecha de conectividad en España24th Mar 2023
Network Slicing (5G) / ¿Qué es y para qué sirve?24th Mar 2023
CIRUGÍA REVOLUCIONARIA: ROBOTS MINIATURA QUE NAVEGAN POR VASOS SANGUÍNEOS24th Mar 2023
Cabo Cañaveral cohetes impresos en 3D24th Mar 2023