Una necesaria visión feminista del metaverso

El mundo virtual genera una situación desfavorecida de odio y violencia hacia las mujeres

En tiempos convulsos como los actuales en la vida real, los metaversos- situados etimológicamente detrás del universo- pueden dar pautas de las relaciones emergentes, económicas y personales, de la vida digital. Los metaversos se basan en la tecnología existente, desarrollando sobre la base de la industria de los videojuegos elementos sensoriales: para la vista, para el oído, para el tacto… en constante evolución.  Y ello, sin perjuicio de la confusión conceptual a veces frecuente entre la realidad aumentada y la realidad digital. No existe un único metaverso más allá de la ensoñación literaria sino que son plurales, basados en las tecnologías actuales (IA, 5G, 3D, realidad aumentada) y gadgets (visuales, sensoriales), en web 2 que crean por ello los llamados jardines amurallados. Sin posible interoperabilidad.

Lo cierto es que son lugares digitales donde reunirse, hacer negocios, adquirir bienes, con base idealmente en tecnologías de registro distribuido (P2P) aunque este modelo a día de hoy no pueda ser plenamente desarrollado sin el pleno despliegue de la Web 3, como ha demostrado la experiencia Facebook/Meta. En todo caso, aun no constituyendo un modelo descentralizado, la plataforma que sustenta un metaverso siempre se basa en dos elementos de economía digital específicos: el uso de cripto monedas y de TDF -bienes digitales no fungibles-. Cuando se pensaba que los metaversos correrían la suerte de Second Life, diluyéndose en tecnologías superadas por falta de interés de la industria, singularmente de la potente industria del videojuego, ocurrió la pandemia Cov id-19. En el contexto de confinamiento y post-pandemia, se recobró el impulso por este mundo virtual donde los usuarios pueden interactuar y realizar actividades en un mundo paralelo que incluye en algunas jurisdicciones una interacción real con la vida personal (a modo del Snow Crash de Stephenson).   No es cierto que los metaversos sean lugares sin ley. Puede comprenderse que en ellos los aspectos legales sean esenciales y presenten grandes retos, especialmente relevantes desde la perspectiva de la privacidad, propiedad o cumplimiento, pues la personalidad real debe responder de la personalidad digital. Rige al menos toda la normativa aplicable a Internet, como su evolución que es, a la que se adapta la singular normativa de propiedad intelectual e industrial de esencial importancia en el contexto….

NOTICIA PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : EL ECONOMISTA

BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias

.

.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio