Twitter comunicó ayer que está trabajando en añadir la función de compraventa de NFTs dentro de la plataforma, lo que podría convertir a la red social de Elon Musk en un gran mercado de NFTs. El anuncio se produjo pocas horas después de que Musk mostrase en el perfil de su red una imagen suya paseándose por la sede de la compañía con un lavabo en la mano. Una manera muy doméstica de confirmar que es el nuevo propietario del pájaro azul, después de desembolsar 44.000 millones de dólares.
Los tuits de Elon Musk ya son los tuits del Twitter de Elon Musk
Tras la compra, lo primero que ha hecho Musk es despedir al CEO, Parag Agrawal. Una noticia que quizá haya sido del agrado de muchos inversores, pues muchos de ellos no entienden que una empresa no rentable haya duplicado la plantilla en menos de dos años.
Twitter, un mercado de NFTs con Elon Musk
En medio de todo este batiburrillo de noticias y con el valor de la acciones de la red social subiendo, la compañía va y anuncia el desarrollo y prueba de una nueva funcionalidad que permite a los usuarios llevar a cabo acciones de compraventa de NFTs de manera directa en la plataforma. El anuncio se produjo en la cuenta oficial de desarrollo de Twitter: @TwitterDev.
Se acerca BlueSky, la red social descentralizada y sin algoritmos del fundador de Twitter

Algunas de las plataformas NFTs a las que Twitter apunta soportar con este desarrollo son Rarible, MagicEden, DapperLabs y JumpTradeNFTs. No obstante, la lista puede crecer mucho más cuando el servicio este listo para los usuarios.
Muchos quieren unirse al nuevo marketplace
Aunque la opción del marketplace NFTs de Twitter aún no es una realidad, la comunidad se ha mostrado muy receptiva. Proyectos de distintas blockchains buscan un espacio en Twitter para permitir que sus clientes puedan utilizar este servicio para realizar operaciones de compraventa dentro de la red social. El objetivo del anterior equipo directivo es alcanzar más de 500 millones de usuarios en la red, pero esta cifra puede verse alterada tras la llegada de Musk.
BlueSky Social, la nueva red social descentralizada de Jack Dorsey
El CEO de Tesla ha comprobado en cuenta propia el alcance de la red social. Desde su perfil en Twitter, Elon Musk ha colaborado a que las cotizaciones de algunas criptomonedas, como bitcoin y, sobre todo, dogecoin se dispararan. Como escribía el sociólogo Javier Callejo en Observatorio Blockchain: una sola voz y la economía especulativa se acelera. En la actualidad, su cuenta acumula más de 110 millones de seguidores, lo que significa una oportunidad única de mostrar NFTs a más personas y dinamizar los mercados que se encuentran detrás de estos proyectos. Por supuesto, también representa un reto: la curación de contenidos.
Una de las críticas más comunes contra los NFTs es que muchos pretenden ser «arte» cuando en realidad no lo son. Algunos son solo copias de proyectos famosos. Otros muchos poseen un trasfondo artístico de gran valor y ahí es donde están las mayores oportunidades de crecimiento. Por supuesto, esto también abre las puertas a los artistas que se expresan en Twitter y que no son pocos, como Pascal Blanché, Tsutomi Nihei, Javier Arrés o Hitoshi Yoneda.…
(Recorte de prensa / Clipping)
Continúa leyendo la noticia completa original de este recorte en OBSERVATORIO BLOCKCHAIN
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023