Recorrer el Gran Cañón del Colorado, visitar el Louvre o bucear por un arrecife de coral en Australia, todo el mismo día y desde la comodidad de tu casa, ya es posible. Con las nuevas tecnologías de realidad virtual, ahora se puede dar la vuelta al mundo sin moverse del sillón.
Esta nueva forma de turismo es básicamente un concepto híbrido que combina las nociones de realidad virtual y viajes, y facilita una experiencia sin tener que trasladarse a ningún lado. Aunque al mismo tiempo surgen un par de incógnitas: ¿Se trata solamente de una nueva actividad comercial de moda? ¿Tiene futuro?.
A partir de la pandemia de Covid-19, las experiencias virtuales han recibido un enorme impulso y se han hecho más populares. Especialmente en la industria del turismo, una de las más golpeadas por las restricciones y los cierres de fronteras.
Las opciones para poder “pasear” por lugares sin movernos de casa se han multiplicado de manera exponencial en los últimos dos años. Google Cultural Institute abrió el acceso para recorrer de manera virtual más de 2000 museos. Sitios de interés como las Pirámides de Egipto o el Hermitage de San Petersburgo, por ejemplo, son también algunos de los destinos turísticos que ya se pueden visitar con el único requisito de poseer un dispositivo conectado a Internet.
Aunque algunos expertos en turismo sigan considerando la realidad virtual como un nicho, no se puede negar que este se está expandiendo. La empresa alemana TimeRide, por ejemplo, ofrece viajes virtuales a través del tiempo que permiten a los visitantes sumergirse en la vida de épocas anteriores: el servicio está disponible en Colonia, Berlín, Dresde, Múnich y Frankfurt.
Otra muestra de este tipo de experiencias es el recorrido de realidad mixta que se puede realizar en la ciudad alemana de Essen. Allí, los visitantes pueden pasear por la ciudad de la región del Ruhr guiados por un GPS y con unos anteojos especiales que les permiten visualizar hologramas y cruzarse con personas vestidas de época y carruajes antiguos circulando por las calles. La diferencia con la realidad virtual es que el usuario se mueve físicamente en el entorno y percibe también el mundo real….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en TN.COM.AR
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El metaverso podría aportar al PIB de España entre 28.000 y 53.000 millones de euros en 203511th May 2023
Mark Zuckerberg cancela sus proyectos del metaverso03rd May 2023
Catalunya 153 empreses dedicades al metavers, 137 milions d’euros i 900 treballadors27th Abr 2023
El metaverso se desinfla frente a la Inteligencia Artificial05th Abr 2023
¿Está el metaverso herido de muerte? Disney, Microsoft y Tencent abandonan04th Abr 2023
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023