Tim Berners-Lee espera que el metaverso sea una nueva forma en la que los usuarios interactúen con la World Wide Web que creó en 1989.
Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web, cree que el metaverso y la realidad virtual tienen un gran potencial. El británico ha revelado en una entrevista concedida a Bloomberg que espera que los mundos virtuales que tantas compañías están desarrollando sean la forma en la que los usuarios interactúen con el sistema que creó en 1989.
“La gente pregunta sobre la realidad virtual y si el metaverso será todo el futuro, y la respuesta es que será parte del futuro“, ha destacado Berners-Lee. El conocido como padre de la World Wide Web también ha sugerido que la realidad virtual será nueva etapa donde poder interactuar de una forma diferente con el contenido a como lo haríamos actualmente. “Creo que podrás sentarte entre una película y un mundo de realidad virtual de esa película, por ejemplo. Eso es lo que espero”, menciona.
Tim Berners-Lee, además de estar a favor del metaverso, también ha mostrado interés NFTs y, en general, de la tecnología blockchain. De hecho, el fundador de la World Wide Web puso a subasta un token no fungible del código original de este sistema, el cual terminó vendiéndose por 5,4 millones de dólares. Berners-Lee también confundó y dirige Inrupt, una startup que ofrece servidores capaces de almacenar los datos de los usuarios, para que sean los propietarios de los mismos quienes puedan controlar quién accede y a qué información. El informático, sin embargo, mantiene su posición a favor de que las tecnológicas también puedan controlar los datos de los usuarios que utilizan sus servicios.
El metaverso podría ser un entorno similar a la World Wide Web
Meta (Facebook) no es la única compañía que se encuentra desarrollando un metaverso. Microsoft, Apple, o incluso Nvidia también trabajan para hacer realidad un mundo donde los usuarios puedan interactuar entre sí de manera virtual. El firma especializada en la fabricación de componentes gráficos, de hecho, espera que el metaverso pueda ser un entorno similar a la WWW. Es decir, donde los usuarios puedan cambiar de mundos virtuales fácilmente y, de este modo, no depender únicamente de una plataforma….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en HIPERTEXTUAL
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
INCREÍBLES !! "Vision Pro" las esperadas gafas de realidad aumentada de Apple06th Jun 2023
La inteligencia artificial gana presencia en el día a día de las pymes06th Jun 2023
L’empresa catalana Sonicat Systems desenvolupa un microscopi digital amb intel·ligència artificial q...06th Jun 2023
Catalunya participa en dos projectes europeus en l’àmbit de la sostenibilitat amb un pressupost de 3...06th Jun 2023
Seleccionadas las 12 empresas participantes en MWC Shanghái para explorar y abrir contactos en el me...03rd Jun 2023
España impulsa el 6G con 48,8 millones de euros.02nd Jun 2023