¿Tienen valor artístico los NFT?

A principios de este año, el Museo Nacional del Prado anunció su decisión de entrar en el mundo del metaverso y crear su propia isla mediante el famoso videojuego de Nintendo Animal Crossing: New Horizons. La isla permite a los jugadores observar cada una de las obras expuestas en la pinacoteca y explorar distintos lugares emblemáticos, como la Quinta del Sordo, donde el pintor Francisco de Goya vivió antes de su exilio a Francia y donde pintó sus famosas Pinturas Negras.

“Solo con escanear un código QR tendrás la oportunidad de crear tu propio Museo del Prado”, anuncian los creadores del juego en el vídeo de presentación del proyecto, en el que detallan de qué se trata este nuevo metaverso y cómo cada jugador puede decorar la isla con sus pinturas favoritas, además de explorar sus colecciones sin necesidad de viajar a Madrid.

Obras pagadas con criptomonedas

El Museo Nacional del Prado no es la primera institución que se suma a la oleada de grandes marcas e instituciones que intentan poner un pie en la industria del metaverso. Reputadas empresas de moda como ZaraNike y H&M han lanzado en los últimos meses sus propias colecciones en formato NFT (Tokens no Fungibles), una especie de certificados basados en la tecnología blockchain que permiten generar copias únicas e imposibles de reproducciones de objetos (tangibles o intangibles) que ya conocemos en la vida real, desde obras de arte a ropa o personajes de videojuegos.

“Los NFT son positivos, porque hacen que tengas un mayor control sobre tu obra y sobre el camino que tendrá cuando alguien la compre: controlas que no se piratee, que no se hagan copias ilegales o que nadie haga una captura de pantalla para colgarla en internet y que se lleve remuneración con algo que no es suyo”, intentaba explicar a un público joven Alba Álvarez, diseñadora gráfica y artista conceptual riojana, durante una charla titulada “Entendiendo los NFT” que tuvo lugar en Logroño el pasado 17 de abril. La charla, cubierta por el diario riojano Nuevecuatrouno, tenía como objetivo acercar a los jóvenes a esta nueva forma de crear contenido digital, convertida en un negocio en auge. La misma Álvarez es autora de numerosas obras NFT, como el juego de ordenador Nébula, el corto de animación Aittitta Makurra, juegos de mesa u obras en 2D/3D. Estas obras se suben a la red a través de marketplaces (mercados digitales) y se adquieren mediante criptomonedas en plataformas como OpenSeaRaribleSuperRare y Alcor….

(Clip 400 palabras)
Lee la noticia completa original en CRÓNICA GLOBAL – EL ESPAÑOL


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio