El artículo de Maldita.es aborda la preocupación de algunos ciudadanos sobre si las alertas de Protección Civil violan la Ley de Protección de Datos. El 3 de septiembre, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) emitió una alerta de inundaciones a los residentes en áreas de alto riesgo de tormentas. Algunos usuarios han cuestionado si esto viola su derecho a la privacidad, ya que no autorizaron el uso de su número de teléfono móvil para recibir dichas alertas.
Sin embargo, el sistema de alertas, conocido como ES-Alert, opera a través de la tecnología Cell Broadcast o difusión de celda. Este sistema no utiliza información personal de los ciudadanos; simplemente localiza dispositivos en una zona específica sin asociarlos a una persona. Las alertas son emitidas en conformidad con la regulación europea y no pueden ser desactivadas si son de Nivel 1, que indica una situación de máxima emergencia.
Además, la Protección Civil ha confirmado que este sistema no viola la Ley de Protección de Datos. Incluso si no has dado tu consentimiento explícito, estas alertas pueden llegar a tu dispositivo. Esto está en línea con las regulaciones de la Unión Europea, que permiten la emisión de mensajes sin consentimiento previo del usuario en casos de emergencia.
*** Información extraída del artículo original publicado en Maldita.es
.
.
.
.
.
Esto también te puede interesar
Elon Musk quiere más ancho de banda entre personas y máquinas. ¿Lo necesitamos?02nd Oct 2023
Daniel Altimiras elegido como nuevo presidente de Eurecat02nd Oct 2023
Robots de vigilancia: ¿serán el futuro de la seguridad?02nd Oct 2023
La irrupción de la IA en la industria cinematográfica: cuando ChatGPT revoluciona Hollywood02nd Oct 2023
China denuncia que India miente y no ha llegado al polo sur de la Luna02nd Oct 2023
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023