-
Los peores augurios plantean el colapso de Twitter en días, con la desaparición de memes, anécdotas y el inmenso patrimonio de toda una década.
-
Una posible desaparición de la plataforma reabre el debate sobre la preservación de archivos digitales: ¿cómo se contará la historia del mundo e internet?
La creencia popular es que la Biblioteca de Alejandría, uno de los mayores centros del conocimiento de la Antigüedad, se perdió en un magnífico incendio a principios de la era común. La realidad es más prosaica. Incendios hubo, varios, pero el declive de la Biblioteca fue acompasado con batallas, faraones, abandonos y, en definitiva, con el peso de la historia.
Hay quien fija el inicio de ese declive en el siglo I antes de la era común, en el reinado del faraón Ptolomeo VIII. Ptolomeo VIII, tras su segundo ascenso al trono, purgó Alejandría de intelectuales, ya que muchos se opusieron a sus intrigas para tomar el poder. Entre ellos estuvo el que entonces era director de la Biblioteca, Aristarco de Samotracia, que huyó a Chipre.
Elon Musk es la persona más rica del planeta, aunque no es un faraón. No ha necesitado serlo para, apenas días después de tomar el control de la red social Twitter, despedir a prácticamente la mitad de sus trabajadores. Ahora se sabe que Musk envió un correo hace días en los que advertía al resto de empleados que deberían trabajar en condiciones extremas.
Los que todavía no se habían marchado lo han empezado a hacer. Los medios ya están publicando las advertencias que lanzan algunos de esos extrabajadores: a Twitter le pueden quedar horas, días o semanas. La plataforma, que ha cobijado la conversación pública y ha generado un enorme archivo histórico durante más de una década, puede desaparecer, y hacerlo sin un gran incendio.
Cuando la Biblioteca de Alejandría desapareció, con ella lo hizo una ingente cantidad de documentos y archivos gracias a los que probablemente hoy entenderíamos mucho mejor aquella etapa de la humanidad.
Si Twitter desaparece es muy posible que suceda lo mismo: se perderá una ingente cantidad de contenido e información con la que los dos últimos lustros se comprenderían mejor en el futuro. Lo explicaba así el bibliotecario Diego Núñez en Mastodon: «Si Twitter desaparece puede ser una de las mayores desapariciones de patrimonio de la historia».…
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : BUSINESS INSIDER
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023