La ciudad de Seúl, considerada la cuarta economía metropolitana del mundo, lanza una réplica en el Metaverso. El Metaverso de Seúl es una réplica de la ciudad surcoreana, creada por el ayuntamiento de la ciudad para ofrecer diversos espacios y servicios a sus ciudadanos y residentes. Oh Se-hoon, alcalde de la ciudad, presentó la plataforma como un espacio para el entretenimiento, el turismo y el acceso a servicios públicos, sociales y de orientación. Según The Korea Times, los avatares pueden acceder a una biblioteca de libros electrónicos, jugar con pelotas de playa en una piscina en verano o atrapar libélulas en otoño. Los usuarios también pueden enviar propuestas al alcalde a cualquier hora del día.
Séul Metaverso ciudad
La plataforma metaversiana también cuenta con un espacio denominado Fintech Lab, donde los visitantes pueden anunciar sus empresas. Los usuarios también pueden conectar con representantes de diferentes empresas para intercambios comerciales. Para los que residen en el extranjero, la comunicación se apoya mediante un servicio de traducción en tiempo real.
Las ciudades asaltan los metaversos: Seúl y Shanghai toman posiciones
También se ha habilitado un espacio de consulta para temas relacionados con la juventud, denuncias de la vida cotidiana, documentos públicos y fiscalidad. Por ejemplo, los adolescentes que necesitan asistencia pero no quieren asistir a reuniones presenciales, pueden manejar la parte más difícil a través de sus avatares y beneficiarse de las consultas virtuales. La plataforma también permite obtener siete documentos públicos diferentes. Entre ellos, un certificado de identificación personal o un comprobante de pago de la tarifa del seguro de salud. Igualmente, pueden calcular el cobro de diferentes impuestos. El alcalde de la ciudad dijo que es el primer servicio de metaverso público lanzado por una administración local en el mundo.
Metaverse Seoul está disponible en Google Play Store y en la App Store de Apple. Para proteger actividades ilícitas, como delitos sexuales, violencia lingüística o robo de información, la plataforma eligió el «Código de ética para el metaverso» presentado por la Fundación Digital de Seúl, el brazo del gobierno de la ciudad que apoya sus políticas digitales. La plataforma prohíbe que los avatares se toquen entre sí, filtra las palabrotas automáticamente y permite a los usuarios denunciar cualquier irregularidad encontrada en la plataforma. En la segunda fase del metaverso, que tendrá lugar este mismo año, está prevista la incorporación de contenido sobre seguridad pública, inmobiliario o un centro de apoyo para extranjeros….
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : OBSERVATORIO BLOCKCHAIN
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El metaverso podría aportar al PIB de España entre 28.000 y 53.000 millones de euros en 203511th May 2023
Mark Zuckerberg cancela sus proyectos del metaverso03rd May 2023
Catalunya 153 empreses dedicades al metavers, 137 milions d’euros i 900 treballadors27th Abr 2023
El metaverso se desinfla frente a la Inteligencia Artificial05th Abr 2023
¿Está el metaverso herido de muerte? Disney, Microsoft y Tencent abandonan04th Abr 2023
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023