El metaverso es un ejemplo, gracias a la fusión de los mundos físico y digital que propicia. Cierto que el acceso a este «metamundo» solo lo hacen hoy posible aparatosas gafas que aíslan del entorno «real»; aunque es presumible que ese puente al «más allá virtual» esté pronto plasmado en aparejos más ligeros.
El metaverso no es una tecnología, como lo es la realidad virtual, por más que aquel haga posibles experiencias sensoriales tridimensionales. Mucho menos es un simple medio de entretenimiento, como ciertos juegos digitales.
Como explica el emprendedor tecnológico Matthew Ball, el metaverso constituye mucho más, en cuanto «red que interconecta experiencias y aplicaciones, dispositivos y productos, herramientas e infraestructura.» Por eso puede convertirse en todo un nuevo paradigma tecnológico, comparable (según Ball) a la propia Internet. Y por esto algunos lo consideran la etapa 3.0 del World Wide Web, siendo 1.0 los webs «escaparate» y 2.0 (desde el cambio de siglo) la interactividad y los «contenidos generados por usuarios».
El tiempo dirá si conferirle tanto relieve es o no atinado. Si habrá acertado Facebook al, nada menos, que renombrarse «Meta Platforms, Inc» (y anunciar inversiones millonarias en su desarrollo). Es bien posible que sectores como el comercio, el entretenimiento, la educación o la información se vean notablemente afectados. De ahí que despreciarlo de entrada pueda resultar aventurado.
Máxime cuando este posible Web 3.0, no solo tiene en común con las dos fases anteriores su arquitectura (código; infraestructura de equipos y comunicaciones; contenidos y servicios), que con frecuencia ha fraguado en las llamadas plataformas. Sino que el Web 3.0 tiene también potencial para aglutinar relevantes tecnologías disruptivas, desde los macrodatos que podrá procesar; hasta la inteligencia artificial que animará aplicaciones o servicios; a muy especialmente Blockchain, cuyo ADN descentralizado casa a la perfección con un metaverso llamado a facilitar relaciones «horizontales» o directas entre sus usuarios, más allá de intermediarios…
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en EXPANSIÓN
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
La Fundación i2CAT y su Innovador Banco de Pruebas 5G en Móra la Nova28th Nov 2023
La Transformación de Facebook hacia la Inteligencia Artificial28th Nov 2023
Microsoft y su Relación con OpenAI: Una Necesidad de Mayor Control28th Nov 2023
El Delta del Llobregat se Transforma en un Eje de Innovación y Desarrollo Sostenible27th Nov 2023
El Auge del 5G y su Impacto en el Tráfico de Datos Móviles en Europa27th Nov 2023
España Impulsa el Desarrollo de Tecnologías Cuánticas27th Nov 2023