Lee la noticia original en: El Confidencial
Moscú es la única nación que se no está de acuerdo en implementar nueva regulación que impida que las armas autónomas tomen la última decisión a la hora de acabar con la vida de un humano
usia se ha desmarcado del resto de países que apuestan por impedir que las armas autónomas controladas por algoritmos puedan decidir por su cuenta matar a una persona. Ha sido durante la conferencia que la ONU ha organizado estos días para discutir sobre los problemas éticos que suscitan este tipo de tecnologías.
«El alto nivel de autonomía de estas armas les permite operar en una situación dinámica de conflicto y en diversos entornos, manteniendo un nivel adecuado de selectividad y precisión”, aseguró el delegado ruso. «Esto garantiza el cumplimiento de las normas [existentes] del derecho internacional humanitario».
Rusia no es la única nación que está invirtiendo en la implementación de este tipo de armas. Países como Israel, China, Reino Unido, Corea del Sur, Australia o los EE.UU. las tienen también. Y aunque, como señala un informe de Human Rights Watch, algunos de estos países han considerado en el pasado que es muy pronto para empezar a tomar medidas, ahora parecen haber cambiado de idea. Según afirma The Telegraph, todos menos Rusia han mostrado estar de acuerdo con la necesidad de una regulación de este tipo de armas a nivel internacional.
“Un algoritmo no debería decidir quién vive o muere”
La frase sobre estas líneas la ha pronunciado el Dr. Neil Davison, asesor científico y político del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en una entrevista para la radio de la BBC. Davison afirma que los sistemas autónomos son peligrosos porque «el usuario no elige realmente contra qué se dispara, cuándo se dispara o dónde se dispara exactamente, por lo que existe un riesgo inherente para los civiles».
La ONG, Human Rights Watch también es muy activa en este asunto y es una de las fundadoras de la Campaign to Stop Killer Robots (Campaña para Detener los Robots Asesinos), en la que participan más de 180 ONGs de 67 países y que aboga por un tratado que mantenga el control humano sobre el uso de la fuerza. Esta ONG ha presentado junto con investigadores del International Human Rights Clinic de la Universidad de Harvard un informe en el que se insta a las naciones a no delegar en las máquinas las decisiones sobre la vida y muerte…
Sigue leyendo la noticia original en: El Confidencial
Esto también te puede interesar
«Que os j*d*n»: mensaje de Elon Musk para los que ya no se anuncian en X01st Dic 2023
La Fundación Mobile World Capital Barcelona Reconocerá los Mejores Proyectos de Digitalización Soste...01st Dic 2023
Tus cuentas de Gmail incativas será borradas hoy, viernes 1 diciembre 202301st Dic 2023
La segunda edición de "Catalunya Impacta" premia a los mejores proyectos de transformación del país01st Dic 2023
Tecnología 5G como Catalizador de una Industria Innovadora y Competitiva01st Dic 2023
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023