Nuria Oliver, experta en Inteligencia Artificial (IA) y cofundadora de la Fundación Ellis Alicante, aborda en esta entrevista la complejidad ética y social de la IA. Oliver, con una amplia trayectoria en empresas como Microsoft, Telefónica y Vodafone, se centra actualmente en la ética y sostenibilidad de la IA. Durante la pandemia, aplicó la IA para predecir tendencias y tomar decisiones, pero también trabaja en mitigar los riesgos sociales, económicos y ecológicos de esta tecnología.
Oliver destaca que la IA tiene un gran potencial tanto positivo como negativo. En el ámbito laboral, señala que los trabajos de oficina serán los más afectados por la automatización, a diferencia de revoluciones industriales anteriores. Aboga por una supervisión humana constante en el uso de la IA y menciona que sectores como el cuidado de personas mayores seguirán requiriendo un enfoque humano.
En cuanto a la renta básica universal, Oliver considera que podría ser una solución para aquellos que no puedan adaptarse a la transición tecnológica. También aborda la falta de diversidad en el campo de la IA, que puede llevar a discriminación y sesgos. Finalmente, destaca que Europa, aunque rezagada en investigación de IA frente a Estados Unidos y China, lidera en regulación ética de esta tecnología.
*** Información extractada del artículo original publicado en ON ECONOMIA ***
Esto también te puede interesar
El Banco Central Europeo Crea el "Equipo Infinito" para Explorar Aplicaciones de IA Generativa03rd Oct 2023
¿Por Qué Silicon Valley es Tan Susceptible a Fraudes?03rd Oct 2023
El Mayor Hackeo de 2023: MOVEit y Sus Víctimas en Aumento03rd Oct 2023
La NASA Anuncia una Revolución Energética Gracias a la Inteligencia Artificial03rd Oct 2023
El Gobierno concede ayudas de 9,5M€ para el desarrollo de proyectos 5G03rd Oct 2023
Elon Musk quiere más ancho de banda entre personas y máquinas. ¿Lo necesitamos?02nd Oct 2023