La marca francesa lanza lo que denomina ‘metaverso industrial’ para dar un paso más en su digitalización como compañía y encontrar, con ayuda de lo virtual, soluciones más rápidas y precisas a los habituales problemas de las factorías de coches.
Vista desde una perspectiva ‘macro’ y omnisciente, una fábrica de coches es casi como un mundo en miniatura: dividido en varias regiones o zonas, cada una con un propósito y unos objetivos muy concretos que sirven, en conjunto, a la meta principal que es producir vehículos.
Todo lo anterior, en definitiva, implica que para dirigirla adecuadamente hay que prestar atención a un gran número de detalles como el stock de componentes, los turnos del personal o el mantenimiento de la maquinaria y las herramientas. Todos estos factores son los que Renault quiere ahora tener bajo control a través de su metaverso industrial.
‘Big Data’ y simulación para ahorrar recursos y tiempo
Este último concepto, que ya forma parte de las conversaciones populares, propone la creación de espacios interactivos en realidad virtual capaces de acercar al usuario a una representación fiel (pero digitalizada) del producto o servicio que busca.
En el caso del consorcio francés, su metaverso persigue una monitorización más próxima y constante de todos los procesos productivos que suceden en sus plantas, huyendo de las clásicas hojas de datos donde muchas incidencias suelen pasar desapercibidas.
Para conseguirlo, el primer pilar de este metaverso tiene que ver con la recopilación y estandarización de todo ese ‘big data’ mediante una solución informática desarrollada en colaboración con ATOS.
El segundo pilar se refiere a las herramientas. Cada máquina y, por ende, cada línea de producción dispone de ‘gemelos digitales’ que los ingenieros de Renault supervisan constantemente, pudiendo solucionar potenciales anomalías o introducir mejoras al momento y en tiempo real. La gestión de todo ello se realiza mediante un espacio denominado la ‘torre de control’.
Por último, el metaverso integra también datos externos al fabricante y sus instalaciones tales como la información que aportan sus proveedores, informes de ventas o calidad o, incluso, la previsión del tiempo. Todo se une y enriquece para dar forma a ese universo que la firma del rombo considera “completo, persistente y real”.
Según la propia Renault, los principales beneficios que buscan obtener con su metaverso industrial son, fundamentalmente, la optimización de sus costes de producción y la posibilidad de acortar los tiempos de entrega a los clientes. Para 2025 esperan haber ahorrado 320 millones de euros (más otros 260 millones en stock) y reducir la espera por sus coches hasta en un 60%.
(Transcripción completa del original)
La publicación original de este artículo aparece en CAR AND DRIVER
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El metaverso podría aportar al PIB de España entre 28.000 y 53.000 millones de euros en 203511th May 2023
Mark Zuckerberg cancela sus proyectos del metaverso03rd May 2023
Catalunya 153 empreses dedicades al metavers, 137 milions d’euros i 900 treballadors27th Abr 2023
El metaverso se desinfla frente a la Inteligencia Artificial05th Abr 2023
¿Está el metaverso herido de muerte? Disney, Microsoft y Tencent abandonan04th Abr 2023
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023