Saltar al contenido

Reino Unido advierte a Meta y Microsoft: no podrán “autorregular” su metaverso

La criticada ley de seguridad ‘online’ británica tiene esa competencia, señalan desde el regulador

El regulador británico de telecomunicaciones, Ofcom, ha advertido a compañías interesadas en el metaverso como Meta y Microsoft que están sujetas a las leyes británicas de seguridad ‘online’ del usuario y que no podrán “autorregular” este espacio virtual.

“Para ser sincera, no estoy segura de que esa “fase de autorregulación” exista desde la perspectiva del Reino Unido”, ha aseverado Melanie Dawes, directora ejecutiva de Ofcom, en un evento organizado por la consultora Global Counsel en Londres.

Dawes también ha señalado que ha sido más sencillo que sucesos “horribles” tengan un mayor impacto a través de internet, como la retransmisión en directo del tiroteo de Buffalo (Nueva York) en mayo de 2022 en Twitch. En un informe reciente, Ofcom recomendó a las plataformas que tomaran medidas para limitar el acceso al ‘streaming’ en directo, incluyendo la verificación de la edad.

“Se necesita moderación para asegurarse de que se gestionan estas cosas porque se han producido a gran escala”, ha señalado Dawes, quien, a pesar de reconocer que existen “algunas diferencias” entre el metaverso y las redes sociales “tradicionales”, sí ha asegurado que las barreras entre lo real y lo ficticio son más difusas en el metaverso, especialmente para los niños.

Asimismo, la funcionaria británica ha reconocido que “si hay jóvenes en un entorno en el que hay contenidos generados por el usuario según el ámbito de aplicación de la ley, eso ya estará contemplado en la Ley de Seguridad en Línea”.

Esta normativa, conocida como ‘Online Safety Bill’ en Reino Unido, es un conjunto de leyes que pretende frenar los contenidos nocivos que se comparten ampliamente en Internet. La normativa obligará a las empresas a adoptar medidas contundentes para hacer frente a materiales nocivos, como la desinformación sobre vacunas o los mensajes que promueven la autolesión.

Reino Unido ha adoptado una postura contraria y firme sobre el cifrado de extremo a extremo o comunicaciones encriptadas en las aplicaciones de mensajería, instando a las empresas tecnológicas a dar “acceso legal” a estos mensajes cifradas. La exministra del Interior británica, Priti Patel, declaró este verano que “ciega intencionadamente a las empresas ante los abominables abusos sexuales a menores”, provocando un “impacto devastador en la seguridad de los niños”.

Asimismo, las infracciones de la ley, una vez aprobada, contemplan multas de hasta el 10% de los ingresos globales anuales. Además, los altos ejecutivos de las empresas tecnológicas también podrían enfrentarse a la responsabilidad penal por infracciones más graves.

Este proyecto de ley se centra especialmente en la protección de los niños, ya que buena parte de su elaboración pivota en torno a la muerte de Molly Russell, una adolescente del Reino Unido que se quitó la vida tras estar expuesta a publicaciones relacionadas con el suicidio en Instagram. En septiembre, el forense que investigó la muerte de Russell llegó a la conclusión de que los “efectos negativos” de las redes sociales contribuyeron a su muerte….

(Recorte de prensa / Clipping)
Continúa leyendo la noticia completa original de este recorte en BOLSAMANÍA


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn