Saltar al contenido

Ralph Lauren y otras marcas de lujo en el Metaverso

 Muchas son las firmas de lujo que han hablado sobre sus planes en el entorno virtual, como Burberry o Balenciaga, marca que lanzó el pasado año 2021 su colección de otoño a través de su videojuego Afterworld. Al igual que Ralph Lauren, que en diciembre abrió su primera tienda virtual en Roblox, plataforma de videojuegos online donde se puede crear un mundo propio y que cuenta con más de 200 millones de jugadores activos mensuales y 5 millones de creadores de juegos. 

La propuesta de tener una vida paralela en forma virtual es cada vez más realista. Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, ha querido renovar la imagen de su red social cambiándole el nombre a Meta, una denominación apropósito del metaverso, un proyecto por el que Zuckerberg y su empresa han apostado todo. En cuanto a moda, muchas son las firmas de lujo que han hablado sobre sus planes en el entorno virtual, ya que ven una oportunidad en el “nuevo mundo” para llegar a la gente más joven.Ralph Lauren y Balenciaga son dos de las muchas que han decidido empezar una conversión digital.

El cambio de nombre que Mark Zuckerberg hizo para Facebook el pasado año no ha sido en vano. Esta nueva etapa de la empresa americana ha traído a la mesa el término metaverso, concepto que hace referencia al entorno donde humanos interactúan de manera social y económica en forma de avatares a través de un soporte lógico en un espacio digital. El metaverso se ha convertido en una metáfora de la realidad, aunque sin las limitaciones que podemos tener en el mundo real.

Qué características tienen los metaversos

Según Edward Castranova, profesor de Economía y Telecomunicaciones de la Universidad de Indiana (EE.UU.) los metaversos cuentan con tres caracterísitcas fundamentales:

1. Interactividad: El usuario es capaz de comunicarse con el resto de avatares dentro del metaverso, al igual que puede interactuar con el propio entorno virtual, lo que supone que puede ejercer una influencia sobre todo lo que haya dentro del metaverso.

2. Corporeidad: El espacio al que se accede está regido por leyes de la física, tiene recursos limitados y el acceso se debe hacer en primera persona.

3. Persistencia: Aunque no haya nadie conectado al metaverso, este sigue funcionando. Al igual que el mundo tangible no se para, el virtual tampoco.

Qué marcas existen en el metaverso

Aunque el principal mercado que ha apostado por este nuevo mundo virtual ha sido el de los videojuegos, la moda no ha querido quedarse atrás, lo que ha convertido a este sector en el segundo postor por el metaverso. Muchas son las firmas de lujo que han hablado sobre sus planes en el entorno virtual, como Burberry o Balenciaga, marca que lanzó el pasado año 2021 su colección de otoño a través de su videojuego Afterworld.

(Clip 500 palabras)
Lee la noticia completa original en EXPANSION


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn