La venta de terrenos y residencias se dispara y va camino de superar los 900 millones este año
El sector inmobiliario echa raíces en el metaverso, ese reino digital en el que cada día se venden miles de terrenos intangibles por millones de euros, pero donde también existe la posibilidad de convertirse en dueño de una impresionante mansión por unos 2.400 dólares —2.180 euros al tipo de cambio actual— pagado en la criptomoneda que exija la plataforma. Al igual que en el mercado inmobiliario real, el coste depende del momento en el que se efectúe la operación, del metaverso en el que se invierte, de la superficie de la parcela y de su ubicación. Con una gran celeridad se está gestando un colosal mercado inmobiliario digital, sobre todo desde que el pasado año Mark Zuckerberg cambió el nombre de Facebook a Meta. Desde entonces, se ha disparado el interés por este universo paralelo, donde impera una importante especulación, una fuerte volatibilidad de los activos y las dudas razonables sobre si todo este ladrillo, que ni siquiera se puede pisar, será una nueva burbuja de internet.
Las ventas en los cuatro principales metaversos —Sandbox, Decentraland, Cryptovoxels y Somnium— alcanzaron los 501 millones de dólares en 2021, según MetaMetric Solutions. Durante 2021, se vendieron 268.645 terrenos virtuales (activos digitales). El 62% de ellos pertenecían a Sandbox y tenían un precio medio de 12.700 dólares (11.500 euros) por parcela. Este metaverso y el de Decentraland son los más populares, aunque también los más caros. De hecho, algunas compras han superado varios millones de dólares. Se calcula que en 2022 las ventas se duplicarán, hasta mil millones de dólares (unos 900 millones de euros). El cofundador de la empresa inmobiliaria digital Metaverse Group, Michael Gord, explicaba así el potencial en The New York Times: “Imagínese si viniera a Nueva York cuando era tierra de cultivo y tuviera la opción de obtener un bloque de SoHo”….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en EL PAÍS
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023
La economía digital representa el 22,6% del PIB español24th Mar 2023
Estamos muy cerca de cerrar la brecha de conectividad en España24th Mar 2023
Network Slicing (5G) / ¿Qué es y para qué sirve?24th Mar 2023
CIRUGÍA REVOLUCIONARIA: ROBOTS MINIATURA QUE NAVEGAN POR VASOS SANGUÍNEOS24th Mar 2023
Cabo Cañaveral cohetes impresos en 3D24th Mar 2023