“Queremos que los cerebros de las máquinas de IA piensen en español” / Nadia Calviño

La vicepresidenta Nadia Calviño presenta en la RAE el proyecto LAIA, por el que empresas e instituciones trabajarán para que las máquinas y la IA hablen y comprendan el español y humanicen así la digitalización y el desarrollo económico entre los hablantes hispanos a nivel mundial.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha inaugurado hoy la firma del convenio entre el Gobierno y la Real Academia Española (RAE) para impulsar el proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), que ha definido como uno de los “proyectos estratégicos; la economía de la lengua” en especial “la lengua de las máquinas, que debe ser una lengua humana” y para que “el español esté en los cerebros de las máquinas de IA y que esta piense en español”.

A principios de mes de noviembre del pasado año se presentó en Sevilla uno de los hitos de la agenda del Congreso de la Asociación de las Academias de la Lengua Española (Asale); el proyecto LEIA, pensado para articular la utilización de nuestra lengua, el español, ante el proceso de digitalización que afecta a nuestras vidas desde el punto de vista profesional y personal.

Calviño, que insistió en la importancia LEIA como una “pieza clave; un corpus lingüístico homogéneo para que todo lo que se desarrolle lo haga utilizando en español según la academia” y la de los Fondos Europeos Next Generation, para la consecución de proyectos como el ratificado hoy. Para la vicepresidenta, LEIA es “clave desde el principio” en los planes de digitalización del país, porque es «la economía de la lengua, que se basa en su conocimiento, en que sea la lengua de las máquinas, y en que es una lengua humana de extraordinario valor”.

Se trata del primer PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), concebidos como herramientas esenciales dentro de Plan de Recuperación Europeo. En el caso del proyecto LEIA, se basará en cuatro pilares: el primero conseguir que se utilice el Español de la Real Academia en los diferentes proyectos de la…

(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en COMPUTERWORLD


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio