Avi Loeb reflexiona sobre el cambio de postura de la agencia espacial norteamericana y su intención de aplicar una perspectiva científica a la búsqueda de fenómenos aéreos no identificados
El 4 de junio de 2021, el administrador jefe de la NASA, Bill Nelson, dijo en la CNN que los científicos deberían estudiar la naturaleza de los Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP en sus siglas en inglés). A la mañana siguiente, envié un correo electrónico al doctor Thomas Zurbuchen, Administrador Asociado de Ciencia de la NASA, sobre la posible financiación de un proyecto de investigación científica que hiciera feliz a su jefe. Muy amablemente, Thomas me llamó por teléfono y me pidió que le enviara un documento guía de dos páginas. Cumplí su encargo pocas horas después, pero nunca me contestó. Al no recibir respuesta, decidí crear el Proyecto Galileo en colaboración con el Dr. Frank Laukien dos meses después. Este proyecto de investigación científica sigue la línea de mi documento guía original y se apoya en donaciones privadas a mi fondo de investigación en la Universidad de Harvard.
La apertura de mente se aplica también a la investigación científica. Debemos explorar lo desconocido buscando pruebas de forma agnóstica y no presuponiendo lo que podemos encontrar.
La primera vez que supe del resultado de mi interacción con el Dr. Z fue a través de una conferencia de prensa celebrada un año después, el 9 de junio de 2022. Me enteré que iba a tener lugar gracias a un correo electrónico de un miembro del Proyecto Galileo, el doctor Alan Stern, que escribió: «No puedo creer que no estés al tanto de esto, pero por si acaso». Al contrario de lo que Alan imaginaba yo no sabía lo de la conferencia de prensa de la NASA, así que se lo comuniqué inmediatamente al resto del grupo del Proyecto Galileo, que a estas alturas cuenta con más de cien miembros.
En el comunicado de prensa, la NASA anunció un nuevo estudio independiente sobre los UAP desde una perspectiva científica. El estudio se centrará en la identificación de los datos disponibles, en la mejor manera de recoger los datos futuros y cómo la NASA puede utilizar esos datos para avanzar en la comprensión científica de los UAP. Este estudio no está vinculado al Grupo de Sincronización de Identificación y Gestión de Objetos Aerotransportados del Departamento de Defensa, y se espera que se lleve a cabo en unos nueve meses. Contará con el asesoramiento de expertos de las comunidades científica, aeronáutica y de análisis de datos para buscar la mejor manera de recoger nuevos datos y mejorar las observaciones de los UAP…
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en EL CONFIDENCIAL
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Hoy en la Torre Telefónica de Barcelona Tendrá Lugar una Mesa Redonda sobre el Futuro Digital de Cat...28th Sep 2023
España se mantiene a la cabeza de las principales economías de la Unión Europea en digitalización y ...28th Sep 2023
Meta Quest 3: así son las nuevas gafas inmersivas que llevan la realidad mixta al consumidor general...28th Sep 2023
Tecnología, cultura y ética: los ejes para integrar la IA generativa en la empresa28th Sep 2023
Las diez innovaciones de Google en inteligencia artificial que marcan la pauta28th Sep 2023
Generación Z: una adolescencia marcada por micronichos y referentes pixelados28th Sep 2023