Meta, que está construyendo el metaverso de Facebook, busca ampliar las barreras de la empresa a nuevas interacciones virtuales, en un intento de irrumpir en esta rama de la realidad aumentada.
El Meta que está construyendo el metaverso de Facebook busca expandir las barreras de la empresa a nuevas interacciones virtuales, en un intento de introducirse en esta rama de la realidad aumentada y hacer que otras empresas puedan comercializar sus productos en este nuevo «universo«, pero a un costo relativamente alto.
¿Qué es el Metaverso de Facebook?
El metaverso de Facebook o simplemente “Meta” es un “universo” virtual al que se puede acceder a través de la realidad aumentada. Lo que lo hace diferente de Internet como lo conocemos hoy es la experiencia en el metaverso que busca combinar lo real y lo virtual. Esto quiere decir, en otras palabras, que se trata de un tipo de simulación digital en la que tenemos la posibilidad de interactuar con personas y situaciones mediante avatares.
- Meta anuncia que los usuarios de Facebook e Instagram podrán publicar NFT desde sus billeteras digitales
Piensa, por ejemplo, que en un trabajo desde casa no tienes absolutamente ningún contacto con ninguno de tus compañeros de trabajo y no los ves en persona. Con el metaverso de Facebook sería posible promover la interacción en un espacio común -virtual- entre avatares, participar en reuniones, realizar compras e incluso hacer negocios en línea.
¿Para qué sirve el metaverso de Facebook?
El diferencial del metaverso de Facebook es permitir a los usuarios realizar la compra y poder negociar sus NFT. ¿Recuerdas cuando hablábamos más arriba sobre negocios y la posibilidad de comprar en línea e interactuar con avatares? El objetivo de Meta es hacer ventas dentro de su metaverso y cobrar tarifas muy altas, 47.5%.
Aunque parezca poco atractivo, la compañía seguirá trabajando en la evolución del metaverso y, si logra desarrollarlo bien, lanzará la carrera por esta nueva tecnología. Aún con el alto precio que cobran las marcas por encontrar consumidores dentro de este espacio, puede atraer grandes marcas.
La estimación es que dentro de 5 años podremos ver cómo será el internet del “futuro”. Los cambios serán en las interacciones sociales que permitirá la expansión del mundo virtual serán aún mayores y esto también cambiará la forma en que se realizan las ventas a este público.
¿Por qué el Metaverso de Facebook fue un fracaso?
El metaverso de Facebook se convirtió en un gran fracaso debido a…
En este enlace puedes seguir leyendo la noticia completa, publicada originalmente en: COIN TELEGRAPH
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
La Fundación i2CAT y su Innovador Banco de Pruebas 5G en Móra la Nova28th Nov 2023
La Transformación de Facebook hacia la Inteligencia Artificial28th Nov 2023
Microsoft y su Relación con OpenAI: Una Necesidad de Mayor Control28th Nov 2023
El Delta del Llobregat se Transforma en un Eje de Innovación y Desarrollo Sostenible27th Nov 2023
El Auge del 5G y su Impacto en el Tráfico de Datos Móviles en Europa27th Nov 2023
España Impulsa el Desarrollo de Tecnologías Cuánticas27th Nov 2023