Máquinas que imitan la mente humana para obtener rápidamente un diagnóstico rápido y fiable o elaborar una campaña de publicidad online ¿Es esto posible? Si, gracias a la Inteligencia Artificial, IA, una tecnología que ya se ha convertido en una tecnología imprescindible en muchos procesos.
Está presente en sectores tan variados como sanidad transporte, marketing, finanzas o agricultura, y ya es indispensable en todos ellos. La Inteligencia Artificial, IA, es una tecnología en auge gracias a la versatilidad que tienen sus aplicaciones y su capacidad para facilitar procesos. Mejora los resultados en los ámbitos en los que se utiliza, ahorrando costes e incluso salvando vidas. Y aunque ha irrumpido en numerosos campos de la vida cotidiana, muchos de sus aspectos claves siguen siendo desconocidos para la ciudadanía en general.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
La Inteligencia Artificial es la capacidad que tienen las máquinas de imitar la manera en la que los seres humanos aprenden e incluso razonan. Las máquinas aprenden a realizar tareas y a mejorarlas a partir de la información que tienen, tal y como haría un humano.
Esta rama de la computación tiene como objetivo replicar en las máquinas procesos cognitivos. En función de lo que se intente replicar, hay Inteligencias Artificiales que piensan como humanos y otras que actúan como tales, pues tienen en cuenta la emotividad y otros aspectos similares como la creatividad.
Así, desde el comienzo de la investigación en este campo, tras finalizar la II Guerra Mundial, lo que han buscado los expertos es sintetizar, emular y automatizar cualquier tarea que implique la intervención de la inteligencia. Esto incluye la resolución de problemas, la planificación, el procesamiento del lenguaje o la interacción entre individuos, por lo que se trata de un ámbito con aplicaciones universales.
¿Cómo funciona una IA?
Para que la Inteligencia Artificial funcione necesita datos, por este motivo, el desarrollo de esta tecnología ha ido de la mano de otras como Big Data, Internet de las Cosas o la red móvil 5G. Es esa información la que permite crear patrones a las máquinas y sistemas (softwares) con los que aprender.
Además de esos datos, también utiliza algoritmos. Los algoritmos son una serie de instrucciones para que las máquinas mejoren los patrones, es decir, se crean conductas predeterminadas para manejar los datos. …
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : TELEFÓNICA
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El Gobierno destina cerca de 14 millones de euros a proyectos de investigación en colaboración inter...21st Mar 2023
La caída en desgracia del metaverso / ¿Qué fue del metaverso?21st Mar 2023
La comisaría virtual de los mossos: una 'app'21st Mar 2023
Las nuevas guerras por el dominio de la IA: Microsoft vs. Google21st Mar 2023
Tech & Play Festival de Tecnologia amb Eduard Martín20th Mar 2023
Inteligencia Artificial generativa: la evolución de la IA para convertirse en creadora20th Mar 2023