Tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania las restricciones y los bloqueos de diferentes naciones y sus compañías tecnológicas no han dejado de sucederse como muestra de apoyo al pueblo ucraniano. El acceso a internet se ha visto limitado en los últimos días y parece que la situación se alargará lo suficiente. Hace unos días Putin aprobaba una ley que legaliza la piratería como alternativa a las restricciones de acceso a Internet, aunque el propio gobierno ruso ha restringido algunos servicios digitales.
Este cambio en la regulación no es la única vía que toma el Kremlin para contrarrestar estas limitaciones. Una red privada virtual (VPN por sus siglas en inglés) es una tecnología que permite una conexión segura y cifrada de la red local, normalmente empleada para conseguir una mayor privacidad, aunque también para eludir este tipo de bloqueos.
Hay que recordar que Rusia también ha bloqueado y restringido a sus propios ciudadanos algunas plataformas y páginas de Internet, como es el caso de Twitter y Facebook, completamente inhabilitadas en el país. El uso de VPN puede servir a los civiles rusos para hacer frente a las restricciones de su gobierno, ya que funciona como intermediario alternativo entre la página web y el dispositivo.
El circuito sería diferente, puesto que en vez de conectarte directamente a Twitter, lo harías pasando primero por un servidor que funciona como intermediario y nos permite conectarnos a la plataforma o página en cuestión. Es por ello que las redes privadas virtuales son una buena alternativa en aquellos países que controlan el acceso a Internet de sus ciudadanos.
Con una VPN te conectas a una página a través de un servidor que es un intermediario
Si el Kremlin continúa añadiendo a su lista negra plataformas y sitios web, el control de la información a la que la ciudadanía tiene acceso será cada vez más real y restrictivo. Esto vulnera sin duda los derechos digitales de su población, censurando parte de los servicios extranjeros y generando una brecha digital con el resto de países del mundo….
Hasta aquí nuestras 300 palabras de avance
Sigue leyendo la noticia original en:
LA VANGUARDIA
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023