5.422.661 visualizaciones
En este universo digital podremos obviar reglas tan ancladas en el mundo real como la gravedad o la escasez
Si hace unos años nos hubiesen preguntado qué nos parecería conversar con alguien que está en el otro extremo del planeta a través de una videoconferencia, nos habría parecido imposible… una fantasía de ciencia ficción incluso. Pues esto mismo es lo que sucede cuando ahora nos planteamos habitar en un mundo digital a través de un avatar, con el que sentir el tacto de un ser querido, el olor de la Capilla Sixtina o -incluso- saber lo que se siente al volar. Todo esto -y mucho más- es lo que se pretende conseguir con el Metaverso: la más absoluta experiencia de inmersión en el universo digital.
El concepto fue descrito por primera vez en el año 1992 por Neil Stephenson, que en su novela `Snow Crash´ nos sumergió en el mundo virtual en el que habitaba Hiro, el protagonista. En ese espacio digital socializaba, compraba y derrotaba a sus enemigos. Y todo sin salir de su casa.
Por ahora, todas estas ideas no son más que suposiciones, pero cada vez son más los que apuestan por su viabilidad tecnológica y comercial. Muchos entienden que el Metaverso es el siguiente paso en la evolución de Internet. Todos ellos esperan que, más pronto que tarde, este universo alternativo pueda ofrecer tantas oportunidades como el mundo físico, o incluso más.
Quién sabe, en algunos años quizás podamos comprar ropa virtual, vivir en un apartamento virtual, mantener relaciones virtuales o ir a reuniones de trabajo virtuales. Esta es la idea que subyace tras el Metaverso, la de crear una extensión del mundo real. Una red de entornos virtuales en los que cualquier persona pueda interactuar con otros usuarios y objetos digitales mediante representaciones virtuales de sí mismos. O dicho de otra forma, no utilizaremos Internet… estaremos dentro de Internet. Será un universo paralelo completamente virtual e inmersivo. Donde eliminaremos cualquier tipo de limitación espacial y donde podremos interactuar de tú a tú con cualquier persona del planeta…
Sigue leyendo la noticia original en: La Razon
Esto también te puede interesar
Banda ancha en zonas rurales por 35 euros al mes vía satélite07th Jun 2023
El Gobierno aprueba Adenda para movilizar la totalidad de fondos europeos Next Generation07th Jun 2023
Els 'Premis DonaTIC 2023' arrenquen amb l'obertura de la convocatòria de la novena edició dels guard...07th Jun 2023
STARTUPS / Abierta una nueva convocatoria del programa de inmersión Desafía Tel Aviv hasta el 25 de ...07th Jun 2023
La inteligencia artificial, la sostenibilidad y el 'podcast' centrarán el Mercat Audiovisual de Cata...07th Jun 2023
Bruselas propone etiquetar todo el contenido generado por inteligencia artificial07th Jun 2023