Saltar al contenido

PwC analiza cómo el metaverso está cambiando la industria minorista y de bienes de consumo

La empresa de contabilidad y consultoría PwC ha analizado el impacto del metaverso en la industria retail y de bienes de consumo, pues el volumen de mercado de las tecnologías relacionadas con el metaverso era de unos 48.000 millones de dólares (unos 47.000 millones de euros) en 2020 y se espera que crezca a un ritmo anual del 43 por ciento hasta 2025.

Los minoristas y los fabricantes también están cada vez más interesados en los mundos virtuales. Al fin y al cabo, los desfiles de moda se celebran desde hace tiempo en mundos virtuales. A menudo se trata de colecciones puramente digitales y los clientes utilizan filtros para ver de la forma más realista posible cómo quedará una prenda en su propio cuerpo o un mueble en su salón.

Para la consultora, el desplazamiento de eventos, productos, tiendas y estrategias de venta hacia mundos de realidad y espacios virtuales es uno de los primeros pasos hacia el metaverso. Por ello, PwC ha analizado en su informe las oportunidades, los riesgos y los requisitos del metaverso para las empresas, especialmente en los sectores del comercio minorista y los bienes de consumo. A través de numerosos ejemplos, describe cómo el metaverso está cambiando el consumo y la vida más allá, y cómo los minoristas y los fabricantes pueden poner rumbo hacia el éxito a tiempo.

Metaverso significa evolución

Todavía no existe una definición universal para el metaverso. Sin embargo, hay acuerdo sobre ciertas características: “El metaverso fusiona el mundo real con el digital y permite a los usuarios sumergirse en otros mundos en espacios virtuales e inmersivos en los que viajan con avatares o personajes cambiantes. El metaverso es interactivo y persistente, lo que significa que permanece en su sitio incluso cuando el usuario no está conectado”, afirma el informe….

(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en FASHION UNITED


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn