El vicepresidente Puigneró también anuncia reuniones con Amazon y Netflix para potenciar el catalán en el mundo digital
El catalán se encuentra en horas bajas, pero el Govern no se da por vencido. Hoy mismo, el vicepresidente de la Generalitat y conseller de Políticas Digitales, Jordi Puigneró, ha anunciado que su Conselleria está trabajando activamente para potenciar la presencia de la lengua en todos los ámbitos, particularmente en un mundo cada vez más digitalizado. «TV3 hizo muy buen trabajo en los años ochenta. Ahora nos hacen falta nuevas herramientas», ha advertido. El Govern ya ha iniciado algún programa, como el proyecto Aina, que pretende «posicionar el catalán en internet» y ya ha recorrido varios territorios de habla catalana con el objetivo de sumar voces de las diferentes variantes dialectales de la lengua, que hasta ahora ya ha alcanzado un millón de voces grabadas. Y hace sólo unos días, el ejecutivo firmaba un convenio con Microsoft un nuevo protocolo de colaboración para el desarrollo y la innovación en el sector TIC de Catalunya durante los próximos 4 cuatro años.
No se ha quedado aquí. Según ha informado el mismo vicepresidente, el Govern también está actuando para más acuerdos con las principales empresas del mundo digital. Uno de estos podría llegar más bien que tarde con Google: Puigneró ha enviado una carta a la empresa norteamericana para pedir una reunión y reclamar que todos sus servicios y productos tengan presencia del catalán, y los ha invitado también a utilizar las voces grabadas de Aina. De hecho, el mismo conseller ha compartido un tuit en el cual lamenta que Google News ha devuelto «sin el catalán». «Eso pisa el derecho de 10 millones de catalanohablantes por todo el mundo«, ha dicho.
Carta en defensa del català
En la misiva, dirigida a la directora general de Google en España, Fuencisla Clemares, Puigneró remarca que «es fundamental que todas las lenguas tengan el espacio en internet», por la cual cosa el servicio de noticias debería tenerlas en cuenta «para democratizar el impacto que tendrá la inteligencia artificial en la sociedad«. Continúa recordando que en países como Bélgica, Suiza y Canadá ya se puede elegir entre las lenguas del territorio, por la cual cosa solo pide «sensibilidad con el catalán, que también es la lengua oficial en el Estado». «Estoy convencido de que, en caso de atender nuestra propuesta, Google ampliará su
Clipping de una noticia publicada originalmente en: EL NACIONAL
Esto también te puede interesar
«Que os j*d*n»: mensaje de Elon Musk para los que ya no se anuncian en X01st Dic 2023
La Fundación Mobile World Capital Barcelona Reconocerá los Mejores Proyectos de Digitalización Soste...01st Dic 2023
Tus cuentas de Gmail incativas será borradas hoy, viernes 1 diciembre 202301st Dic 2023
La segunda edición de "Catalunya Impacta" premia a los mejores proyectos de transformación del país01st Dic 2023
Tecnología 5G como Catalizador de una Industria Innovadora y Competitiva01st Dic 2023
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023