Tim Cook ha sido el último CEO de una gran tecnológica en cuestionar el metaverso. Un concepto en el que se ha apoyado Mark Zuckerberg para lanzar su ambiciosa apuesta estratégica (cambio de nombre de Facebook incluido) y de paso intentar dejar atrás los desmanes de la red social en materia de privacidad.
El jefe de Apple cree que la mayoría de las personas ni siquiera podrían definir el metaverso y tampoco pasar largos períodos de tiempo viviendo dentro de él como pretende Zuckerberg. Y mucho menos ‘acabar con Internet’ tal y como la conocemos para convertirse en la próxima gran plataforma de comunicación a escala.
Marc Zuckerberg quiere convertirse en el «rey del metaverso« y quizá lo consiga, pero puede encontrarse bastante según Cook. «Siempre pienso que es importante que la gente entienda qué es algo”, explica Cook a la publicación holandesa Bright, «y realmente no estoy seguro de que la persona promedio pueda decirte qué es el metaverso«.
Cook también expresó su escepticismo de que la gente quiera pasar largos períodos de tiempo en mundos virtuales: «La realidad virtual es algo en lo que realmente puedes sumergirte. Y eso se puede usar convenientemente, pero no creo que quieras vivir toda tu vida de esa manera. La realidad virtual es para períodos establecidos, pero no es la mejor forma de comunicarse».
Los comentarios de Cook lo convierten en el último CEO de alto perfil en expresar su escepticismo sobre el metaverso. El CEO de Snap ya indicó que la compañía evita usar el término porque es «bastante ambiguo e hipotético» y que si pidieras a una sala de personas que lo describiera todas sus definiciones serían «totalmente diferentes». Lo mismo explicó el jefe de dispositivos de Amazon: «si preguntas a unos cientos de personas qué pensaban que era el metaverso, obtendrías 205 respuestas diferentes»….
(Recorte de prensa / Clipping)
Continúa leyendo la noticia completa original de este recorte en MUY COMPUTER
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023