Hinton, de 75 años, asegura que esta tecnología amenaza a la humanidad porque funciona mejor que el cerebro humano y nadie puede garantizar que podrá ser controlada.
Geoffrey Hinton es conocido como “el padrino de la inteligencia artificial”.
Fue pionero en la investigación de redes neuronales y aprendizaje profundo, que allanó el camino para el desarrollo de sistemas actuales de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT.
En esta área tecnológica, las redes neuronales son sistemas similares al cerebro humano por la forma en que aprenden y procesan la información. Permiten que los sistemas de IA aprendan de la experiencia, como lo haría una persona. Esto se llama aprendizaje profundo.
Después de renunciar a su trabajo en Google, el informático británico-canadiense se atrevió a cuestionar públicamente la actual carrera entre compañías tecnológicas para desarrollar productos de IA.
A corto plazo, advierte de tres peligros: la creación de contenido digital cuya veracidad será imposible de comprobar para el “usuario promedio”, el reemplazo de trabajadores en una amplia gama de oficios y que los sistemas de IA se conviertan un día en armas autónomas, especies de “robots asesinos”.
En entrevista con la BBC, Hinton dijo que los chatbots podrían superar pronto el nivel de información que contiene un cerebro humano, avances que cree que son “bastante aterradores”.
La entrevista
¿Por qué tomó la decisión de renunciar a Google y hacer estas críticas contra el desarrollo de la IA?
Había varias razones. Una es que tengo 75 años, así que es hora de retirarme.
Otra razón es que quiero decir algunas cosas buenas sobre Google y son más creíbles si no trabajo para ellos.
Y por último, quería tener la libertad de hablar sobre los peligros de la IA sin preocuparme por el impacto que pueda tener en Google.
Usted dijo que Google actuó de manera muy responsable. ¿Habría sido más efectivo su mensaje si hubiera estado dentro de la compañía, con la capacidad de dirigir las decisiones?
Pensé eso por un tiempo y puede ser cierto. Pero creo que ahora puedo hablar libremente sobre cuáles podrían ser los peligros y algunos de ellos son bastante aterradores.
Lo importante es que muchos buenos científicos han trabajado en el tema de cómo podemos controlar estas cosas si llegan a ser más inteligentes que nosotros.
¿Confía en las empresas de tecnología para avanzar sobre estos temas con responsabilidad?
Creo que un problema es que Microsoft decidió poner uno de estos chatbots avanzados en (el buscador) Bing y en otros productos y Google no tiene más remedio que responder a eso. No puede simplemente sentarse y no competir con Microsoft.
Antes de eso, Google estaba a la cabeza de la IA y optó por no publicar estas cosas debido a todos los peligros. Los usaron internamente para mejorar la búsqueda, pero en realidad no los dieron a conocer al público, a pesar de que tenían chatbots, debido a los peligros potenciales.
Creo que Google ha sido responsable en ese sentido. Pero sólo puedes hacer eso cuando estás a la cabeza. Si estás compitiendo con la compañía que está usando estas cosas, también tienes que usarlas….
SIGUE LEYENDO EL ORIGINAL DE ESTA NOTICIA PUBLICADA EN : BBC
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias
.
.
Esto también te puede interesar
Seleccionadas las 12 empresas participantes en MWC Shanghái para explorar y abrir contactos en el me...03rd Jun 2023
España impulsa el 6G con 48,8 millones de euros.02nd Jun 2023
Apocalypse Now - La IA provocará el fin de la humanidad? - Cómo impactará en Catalunya?01st Jun 2023
Apocalypse Now? el CEO de OpenAI, Google DeepMind y Anthropic aseguran que esta tecnología puede c...01st Jun 2023
Los 'hubs' tecnológicos de Barcelona aportan 1.400 millones de euros al año01st Jun 2023
Alerta mundial! La IA pot ser un "risc d'extinció" per als humans, alerten 350 científics.01st Jun 2023