La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos ha impuesto una multa de $150,000 a la empresa de televisión Dish por dejar basura espacial en órbita. Este hecho no solo ha establecido un precedente legal sino que también ha tenido un impacto significativo en el valor de las acciones de la empresa, reduciendo su valoración de casi $3 mil millones a $2.6 mil millones. La acción de la FCC podría revitalizar el mercado aún pequeño para la eliminación comercial de basura espacial, estableciendo un precio para empresas como Astroscale en Japón y ClearSpace en Suiza. Además, podría estimular el debate entre las industrias y alentar a otros países a tomar medidas similares.
La multa también podría tener un efecto en el mercado de servicios de eliminación de escombros espaciales. Empresas como Astroscale, que recientemente recibió un contrato del gobierno japonés para eliminar un satélite muerto, podrían beneficiarse de este nuevo enfoque regulatorio. La FCC también está adoptando directrices para evitar que las organizaciones llenen el espacio con más basura, incluida una regla de cinco años para la eliminación de satélites en órbita terrestre baja.
La situación se está agravando debido a las megaconstelaciones de cientos o miles de satélites de empresas como SpaceX y Amazon. La colisión en órbita podría resultar en la pérdida de la capacidad de utilizar la órbita terrestre baja. Aunque no hay leyes formales para la limpieza de basura espacial, la FCC y otros reguladores nacionales que aprueban satélites para el lanzamiento están comenzando a adoptar directrices para prevenir que las organizaciones ensucien el espacio.
En resumen
La FCC ha impuesto la primera multa por basura espacial a la empresa Dish, estableciendo un precedente legal y enviando ondas de choque a través de la industria satelital. Este acto podría revitalizar el mercado para la eliminación de basura espacial y alentar a otros países a seguir su ejemplo.
*** Información extraída del artículo original Why the first-ever space junk fine is such a big deal publicado en MIT Technology Review.***
.
.
.
.
.
Esto también te puede interesar
La Fundación i2CAT y su Innovador Banco de Pruebas 5G en Móra la Nova28th Nov 2023
La Transformación de Facebook hacia la Inteligencia Artificial28th Nov 2023
Microsoft y su Relación con OpenAI: Una Necesidad de Mayor Control28th Nov 2023
El Delta del Llobregat se Transforma en un Eje de Innovación y Desarrollo Sostenible27th Nov 2023
El Auge del 5G y su Impacto en el Tráfico de Datos Móviles en Europa27th Nov 2023
España Impulsa el Desarrollo de Tecnologías Cuánticas27th Nov 2023