Gestado en el año 2000, en un momento en que Barcelona vivía un continuo crecimiento turístico y una enorme proyección internacional fruto de los JJOO del 92, el proyecto del distrito 22@ en Poblenou planteó la transformación de una zona industrial en epicentro económico de innovación, conocimiento y creatividad. La pirueta ha permitido que en dos décadas este sector haya pasado de representar el 4% a alcanzar el 16% del PIB local. Ese modelo, convertido durante años en referente mundial, fue analizado el lunes en el primer debate del ciclo ‘La Barcelona que funciona’, impulsado por EL PERIÓDICO. La zona, donde se han asentado o gestado 15.000 empresas que representan 150.000 puestos de trabajo, afronta ahora importantes retos y algunos riesgos de pérdida de liderazgo y desajustes urbanísticos, según los expertos congregados.
Clipping de una noticia publicada originalmente en: EL PERIÓDICO
Esto también te puede interesar
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023