Con el mundo físico y el digital cada vez más entrelazados y la creciente dependencia de internet surgen nuevos riesgos y peligros. Se estima que en 2030 habrá 125.000 millones de dispositivos conectados a internet, frente a los 27.000 en 2017, y el 90 % de las personas de más de seis años tendrán acceso a la red.
-
Un ciberataque es cualquier intento de robar, destruir o exponer información con el objetivo de desestabilizar o dañar redes o sistemas informáticos.
-
La ciberseguridad incluye la protección de la información y las comunicaciones, así como la tecnología operativa y las plataformas de TI necesarias para garantizar la seguridad de los sistemas digitales.
-
La ciberdefensa engloba la ciberseguridad, el análisis de las amenazas y las estrategias de protección contra amenazas dirigidas a ciudadanos, instituciones y gobiernos.
Ciberamenazas en la UE: los costes para las personas y la sociedad
La pandemia de coronavirus, además, ha acelerado la transformación digital de la economía y de la sociedad y creado nuevas oportunidades y desafíos. Aunque el mundo digital lleva años presente en la vida de los europeos, el teletrabajo y las compras por internet aumentaron de forma exponencial durante el confinamiento. Los beneficios para los consumidores y el apoyo a la economía para recuperarse de la Covid-19 fueron de la mano de un incremento en las actividades digitales maliciosas.
22.300 millones de dispositivos conectados a internet de las cosas en 2024
Contar con un ciberespacio seguro, que desarrolle todo su potencial y permita que los usuarios se sientan protegidos, es la base del mercado único digital de la UE. El Índice de la Economía y la Sociedad Digitales de 2019 (DESI) muestra que un 50 % de los usuarios de internet en la UE evitaron realizar actividades en línea debido a las preocupaciones por su seguridad. Según la edición del año siguiente del mismo informe, el 39 % de los europeos que usaron internet experimentaron problemas relacionados con la seguridad.
Descubra más sobre cómo protegerse de la delincuencia digital.
5 billones de euros Los ciberataques son unas de las prácticas delictivas que más crecen en el mundo. Se estima que los costes vinculados al cibercrimen en el mundo alcanzaron en 2020 los 5,5 billones de euros, el doble que en 2015.
Servicios esenciales como el transporte, la energía, la sanidad y las finanzas dependen cada vez más de las tecnologías digitales. Esto, junto al incremento de los objetos físicos conectados al internet de las cosas, puede tener consecuencias directas y justifica la importancia de aumentar la ciberseguridad.
Los ciberataques pueden ser de diferentes tipos y afectar a distintos sectores: desde ataques a hospitales, que provocan que se pospongan procedimientos médicos urgentes, hasta ataques a las redes eléctricas y el suministro de agua. Además, el incremento de la conexión de los automóviles y las casas podría acarrear nuevas amenazas.
Los ataques en línea, junto a la desinformación, la presión económica y los ataques armados convencionales, ponen a prueba la resiliencia de los Estados democráticos y de las instituciones al tambalear la paz y la seguridad en la UE.
Amenaza principal Los ciberataques se encuentran entre las 10 principales amenazas en el mundo según el Foro Económico Mundial
Ciberseguridad en la UE
Las empresas y organizaciones de la UE gastan un 41% menos en ciberseguridad que sus homólogos estadounidenses. La Unión Europea trabaja para fortalecer la ciberseguridad y hacer que la UE lidere esta materia a nivel mundial. Los eurodiputados demandaron recientemente capacidades de defensa contra los ciberataques en la UE y trabajan para garantizar estándares comunes alto de ciberseguridad en la UE.
Esto también te puede interesar
Donald Trump huye de la policía para no ser arrestado / Fotos creadas por IA23rd Mar 2023
El metaverso: la mayor inversión de la historia23rd Mar 2023
Telefónica transforma sus redes para liderar la nueva era digital23rd Mar 2023
4 diferencias entre chatGPT y Bard, el chatbot lanzado por Google para competir con Microsoft23rd Mar 2023
El Ministerio de Ciencia e Innovación destina cerca de 42 millones de euros a la convocatoria del Pr...23rd Mar 2023
Avui es presenta el Baròmetre DonaTIC23rd Mar 2023