-
La ola de despidos entre los gigantes tecnológicos borra miles de empleos en una semana
-
El número de despidos anunciados por estas compañías en los últimos doce meses ronda los 200.000
-
El reajuste en el sector tras el ‘boom’ impulsado por la pandemia se suma al impacto del ‘criptoinvierno’
La pandemia nos encerró en casa. Nos apartó del mundo real y nos acercó al virtual. Al de las pantallas, las plataformas de streaming, las compras por internet, la comunicación mediante redes sociales o el teletrabajo. Aquel movimiento, que nos permitió seguir conectados en un mundo lleno de calles vacías supuso un ‘boom’ para muchas empresas tecnológicas que se lanzaron a contratar personal para abastecernos de suministros, información, entretenimiento y comunicación en un momento inédito hasta la fecha.
Pero la pandemia acabó y ahora se especula que los despidos masivos en las grandes empresas tecnológicas tienen que ver con la resaca de aquellas contrataciones producidas durante la pandemia, pero también por el temor a una recesión económica y el descenso de los ingresos en las ventas online y el mercado publicitario. Por no mencionar un escenario de subida de tipos de interés que está provocando que el consumo se resienta, lo que se traduce en menos compras de los consumidores y menos dinero para que los anunciantes lo inviertan en publicidad en la red.
Son solo algunas de las posibles explicaciones de un fenómeno, el de los despidos masivos en los gigantes tecnológicos en Estados Unidos, que se viene agudizando desde el pasado mes de noviembre y que, según las estimaciones, ha dejado sin empleo a cerca de 200.000 personas en los últimos doce meses.
Google, la última en anunciar recortes
La última gran tecnológica en sumarse a los recortes de empleo ha sido la matriz de Google (Alphabet) que este viernes anunciaba que despedirá a 12.000 empleados.
Los jefes de la industria tecnológica reconocen haberse excedido a la hora de contratar durante el aumento digital de la pandemia. El CEO de Alphabet, Sundar Pichai, dijo en una carta a los empleados este viernes: «En los últimos dos años hemos visto períodos de crecimiento dramático. Para igualar y alimentar ese crecimiento, contratamos para una realidad económica diferente a la que enfrentamos hoy«. El recorte general de empleos supone el despido de más de 50.000 personas sólo en cuatro de las grandes compañías de tecnología: Google, Amazon, Meta y Microsoft….
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : NIUS
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Ahora ChatGPT puede oír, ver y responder como un humano26th Sep 2023
25 años de Google: Curiosidades e hitos del buscador más usado26th Sep 2023
El Ministerio de Ciencia e Innovación destina 30 millones de euros a proyectos de Prueba de Concepto...26th Sep 2023
La inteligencia artificial, el hilo conductor de la nueva exposición del CCCB26th Sep 2023
Por qué muchos todavía dicen que el negocio multimillonario de los influencers no es un "trabajo ser...26th Sep 2023
Cerdanyola del Vallés / El mayor centro de datos modular de España25th Sep 2023