noticia original Consilium Europa
Un esfuerzo conjunto a escala de la Unión
La pandemia de COVID-19 ha puesto a prueba como nunca antes nuestras sociedades y economías. La emergencia de salud pública se ha convertido rápidamente en la crisis económica más grave de la historia de la UE.
Desde los primeros días de la pandemia, la UE tomó medidas para afrontar la crisis; puso en marcha de inmediato medidas destinadas a movilizar el presupuesto de la UE y a permitir la máxima flexibilidad en la aplicación de las normas presupuestarias y sobre ayudas estatales. El 9 de abril de 2020, el Eurogrupo presentó un paquete de ayuda de emergencia por un importe de 540 000 millones de euros, destinado al empleo y los trabajadores, las empresas y los Estados miembros.
No cabía duda de que la recuperación requeriría un esfuerzo conjunto a escala de la Unión: los dirigentes de la UE decidieron trabajar en pos de establecer un fondo de recuperación. El 27 de mayo de 2020, la Comisión Europea presentó la propuesta de un plan de recuperación para Europa.
Este fondo deberá ser de una magnitud suficiente, ir dirigido a los sectores y zonas geográficas más afectados de Europa y ser específico para abordar esta crisis sin precedentes.
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo
- COVID-19: la respuesta de la UE a las secuelas económicas (información de referencia)
- Plan de Recuperación para Europa (Comisión Europea)
Un presupuesto de la UE para impulsar la recuperación
Infografía – Presupuesto para 2021-2027 y plan de recuperación de la UE
El 21 de julio de 2020, los dirigentes de la UE alcanzaron un acuerdo sobre un paquete exhaustivo de 1,8243 billones de euros que reúne el marco financiero plurianual (MFP) de 1,0743 billones de euros y medidas extraordinarias de recuperación por importe de 750 000 millones de euros en el instrumento Next Generation EU.
El MFP, con el refuerzo del instrumento Next Generation EU, es el instrumento principal para la aplicación del paquete de recuperación a fin de hacer frente a las consecuencias socioeconómicas de la pandemia de COVID-19. Contribuirá también a transformar la UE a través de sus principales políticas, en particular el Pacto Verde Europeo, la revolución digital y la resiliencia.
Los dirigentes acordaron asimismo que el 30 % del total de los gastos del MFP y de Next Generation EU se destinarán a proyectos relacionados con el clima.
Junto con los 540 000 millones de euros de fondos ya existentes para las redes de seguridad de emergencia (para los trabajadores, para las empresas y para los Estados miembros), la capacidad global de la UE para apoyar la recuperación asciende a 2,3643 billones de euros.
Instrumento de recuperación Next Generation EU
Infografía –
Para dotar a la UE de los medios necesarios para hacer frente a los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19, se autoriza a la Comisión Europea a contraer empréstitos en nombre de la Unión en los mercados de capitales por un importe máximo de 750 000 millones de euros a precios de 2018. Todos los Estados miembros ratificaron la Decisión sobre recursos propios antes del 31 de mayo de 2021, facultando así a la Comisión para tomar prestados los fondos.
La UE utilizará los fondos con el único fin de hacer frente a las consecuencias de la crisis de COVID-19, a través del instrumento de recuperación Next Generation EU. Se prevé un plazo de reembolso hasta el 31 de diciembre de 2058.
Next Generation EU se canalizará a través de siete programas en forma de préstamos (360 000 millones de euros) y de subvenciones (390 000 millones de euros):
- Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: 672 500 millones de euros,
- REACT-UE: 47 500 millones de euros,
- Horizonte Europa: 5 000 millones de euros,
- InvestEU: 5 600 millones de euros,
- Desarrollo rural: 7 500 millones de euros,
- Fondo de Transición Justa: 10 000 millones de euros,
- RescEU: 1 900 millones de euros.
Los compromisos jurídicos se contraerán a más tardar el 31 de diciembre de 2023. Los pagos correspondientes se harán a más tardar el 31 de diciembre de 2026.
El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y REACT-UE serán financiados en su totalidad por Next Generation EU. Los demás importes son complementos a los programas financiados con arreglo al MFP.
Las medidas de recuperación (…) son significativas, focalizadas y de duración limitada. Son significativas debido al gran alcance de las consecuencias de la crisis. Son focalizadas porque deben ir orientadas a las regiones y los sectores más afectados por la crisis. Son de duración limitada ya que el MFP y las normas que lo rigen siguen siendo el marco fundamental para la planificación y ejecución presupuestarias de la Unión.
Conclusiones de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo, 17 a 21 de julio de 2020
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
El nuevo Mecanismo de Recuperación y Resiliencia supone el grueso de Next Generation EU: cerca del 90 % de la dotación total. El 11 de febrero de 2021, el Consejo adoptó el Reglamento por el que se crea el Mecanismo.
El Mecanismo, de 672 500 millones de euros, se desembolsará como sigue:
- préstamos: 360 000 millones de euros,
- subvenciones: 312 500 millones de euros.
En el caso de las subvenciones, el 70 % se comprometerá en los años 2021 y 2022, con arreglo a los siguientes criterios:
- desempleo 2015-2019,
- PIB per cápita inverso,
- porcentaje de la población.
El 30 % restante se comprometerá enteramente a finales de 2023, con arreglo a los siguientes criterios:
- pérdida del PIB real registrada durante 2020,
- pérdida acumulada del PIB real registrada durante 2020-2021,
- PIB per cápita inverso,
- porcentaje de la población.
La financiación ayudará a los Estados miembros a hacer frente a los efectos económicos y sociales de la pandemia de COVID-19, garantizando asimismo que sus economías emprendan la transición ecológica y la transformación digital para ser más sostenibles y resilientes.
Infografía – Recovery fund: the EU delivers
¿Cómo accederán los países de la UE a los fondos del Mecanismo?
A lo largo de 2021 los Estados miembros han presentado planes nacionales de recuperación y resiliencia en los que exponen sus programas de reformas e inversiones hasta 2026.
Se les pide que establezcan un conjunto coherente de proyectos en seis ámbitos estratégicos:
- la transición ecológica,
- la transformación digital,
- el empleo y el crecimiento inteligente, sostenible e integrador,
- la cohesión social y territorial,
- la salud y la resiliencia,
- las políticas para la próxima generación, incluidas la educación y el desarrollo de capacidades.
Los planes se revisarán y adaptarán según proceda en 2022 para tener en cuenta la asignación definitiva de fondos correspondiente a 2023.
La Comisión evalúa los planes de recuperación y resiliencia sobre la base de un conjunto de criterios, entre ellos:
- coherencia con las recomendaciones específicas por país del Semestre Europeo,
- refuerzo del potencial de crecimiento, la creación de empleo y la resiliencia económica y social del Estado miembro,
- una contribución efectiva a las transiciones ecológica y digital (como mínimo un 37 % de la asignación de los planes nacionales debe destinarse al clima y la biodiversidad y otro 20 % como mínimo a medidas digitales).
El Consejo, por mayoría cualificada y a propuesta de la Comisión, aprobará a continuación en el plazo de un mes la evaluación de los planes de recuperación y resiliencia.
La evaluación positiva de las solicitudes de pagos estará supeditada al cumplimiento satisfactorio de las metas y los objetivos pertinentes.
Tras la ratificación de la Decisión sobre recursos propios por parte de todos los Estados miembros, la UE puede empezar a distribuir los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El 13 de julio de 2021, el Consejo dio luz verde a los doce primeros países de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Luxemburgo y Portugal.
El 28 de julio de 2021, otros cuatro países de la UE —Chipre, Croacia, Eslovenia y Lituania— también recibieron luz verde.
Tras la aprobación de los planes, los Estados miembros pueden recibir una prefinanciación del 13 % del importe total asignado para iniciar la recuperación.
¿Qué es el marco financiero plurianual de la UE?
Presupuesto de la UE a largo plazo para el periodo 2021-2027
El presupuesto de la UE a largo plazo ocupa un lugar central en el plan de recuperación para Europa. Es la base de todos los programas e inversiones que permitirán a la UE superar la crisis, crear empleo y construir una economía sostenible para las generaciones futuras. El presupuesto a largo plazo permite a la UE armonizar su gasto con las prioridades políticas, como son las transiciones ecológica y digital.
2021
Luz verde para los fondos de recuperación de la UE destinados a otros cuatro países de la Unión
El Consejo adopta el segundo lote de decisiones de ejecución sobre la aprobación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia.
Cuatro países más de la UE (Chipre, Croacia, Eslovenia y Lituania) reciben luz verde para el uso de los fondos de recuperación y resiliencia de la UE para impulsar sus economías y recuperarse de las consecuencias de la COVID-19.
Gracias a la adopción de las Decisiones de Ejecución del Consejo relativas a la aprobación de los planes, los Estados miembros pueden firmar acuerdos de subvención y de préstamo que permiten una prefinanciación de hasta el 13 %.
Luz verde para los primeros fondos de recuperación de la UE destinados a doce países de la Unión
Infografía – Recovery fund: the EU delivers
Los ministros de Economía y Hacienda de la UE adoptan el primer lote de Decisiones de Ejecución del Consejo sobre la aprobación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia.
Doce países de la UE (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Luxemburgo y Portugal) reciben luz verde para el uso de los fondos de recuperación y resiliencia de la UE para impulsar sus economías y recuperarse de las consecuencias de la COVID-19.
Gracias a la adopción de las Decisiones de Ejecución del Consejo relativas a la aprobación de los planes, los Estados miembros pueden firmar acuerdos de subvención y de préstamo que permiten una prefinanciación de hasta el 13 %.
Los dirigentes de la UE examinan el estado de los trabajos de ejecución del plan de recuperación de la UE
En el seno del Consejo Europeo, reunido en Bruselas, los dirigentes de la UE acogen favorablemente la oportuna entrada en vigor de la Decisión sobre los Recursos Propios, que permite a la Comisión Europea empezar a contraer empréstitos con el fin de apoyar una recuperación integradora y las transiciones ecológica y digital.
Los dirigentes de la UE subrayan la importancia de llevar a cabo una aplicación plena y oportuna de los planes nacionales de recuperación y resiliencia, protegiendo al mismo tiempo los intereses financieros de la UE. Asimismo, alientan a la Comisión y al Consejo a que adelanten los trabajos de aprobación de los planes para que los Estados miembros puedan aprovechar al máximo su potencial de financiación destinada a la recuperación.
El Consejo revisa los primeros planes de recuperación y resiliencia
La Comisión Europea ha formulado evaluaciones positivas de los planes de recuperación y resiliencia de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Eslovaquia, España, Grecia, Italia, Letonia, Luxemburgo y Portugal. El Consejo está revisando ahora los planes a partir de la propuesta de la Comisión.
Está previsto que los ministros de Economía y Hacienda adopten el primer lote de planes de recuperación y resiliencia, por medio de decisiones de ejecución, durante su sesión del 13 de julio de 2021.
Luz verde de todos los Estados miembros al gasto en recuperación de la UE
El Consejo recibe de los veintisiete Estados miembros las notificaciones oficiales sobre la aprobación de la Decisión sobre Recursos Propios. Tras haberse finalizado las ratificaciones nacionales, la UE puede empezar a distribuir los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Con una dotación financiera de 672 500 millones de euros, el mecanismo es el elemento central de Next Generation EU, el instrumento de la UE para la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19.
Tras adoptar la Decisión sobre Recursos Propios el 14 de diciembre de 2020, el Consejo de la UE completa la lista de notificaciones oficiales recibidas el 31 de mayo de 2021. Para que la Decisión entrara en vigor, los Estados miembros debían aprobarla de conformidad con sus respectivas normas constitucionales.
Presentación oficial del primer plan de recuperación y resiliencia
Portugal es el primer país en presentar oficialmente el plan en el que establece las reformas y los proyectos de inversión pública que el país quiere ejecutar con el apoyo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
La investigación y la innovación en los planes de recuperación y resiliencia: inversiones y reformas
Durante la videoconferencia informal, los ministros mantienen un debate de orientación en torno a la manera en que el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia puede contribuir al futuro desarrollo del Espacio Europeo de Investigación (EEI).
Los ministros destacan que la pandemia de COVID-19 pone de manifiesto la importancia de la investigación y la innovación en la lucha para hacer frente a la actual crisis sanitaria y económica, así como el potencial que tienen para prevenir vulnerabilidades en futuras crisis. Además, se reconoce extensamente que la investigación y la innovación son cruciales para lograr las transiciones ecológica y digital.
La investigación y la innovación encabezan los esfuerzos por lograr la recuperación económica de la crisis de la COVID-19. Pueden no solo estimular la actividad económica, sino también acelerar las transiciones ecológica y digital y reforzar la resiliencia de nuestra economía. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia ofrece una oportunidad única para reforzar el Espacio Europeo de Investigación y hacerlo más impactante, y viceversa.
Manuel Heitor, ministro de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de Portugal
Los ministros debaten las sinergias entre los planes nacionales de recuperación y resiliencia y la política industrial
Los ministros mantienen un debate de orientación sobre la mejor manera de utilizar los planes nacionales de recuperación y resiliencia como instrumento para lograr los objetivos de la política industrial mediante el fortalecimiento de:
- el mercado único,
- la doble transición,
- la autonomía estratégica en una UE abierta.
Los ministros convienen, en términos generales, en que el Consejo de Competitividad debería desempeñar un papel destacado en la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y en que debería facilitar coordinación y orientación en las inversiones que deben realizarse.
Se pone de relieve que las principales condiciones previas para que Europa salga reforzada y más resiliente de la crisis de la COVID-19 son un mercado único que funcione correctamente y una competencia leal. Los ministros subrayan la importancia de garantizar la libre circulación de bienes y servicios para el buen funcionamiento del mercado único. Destacan la necesidad de que los Estados miembros se coordinen antes de establecer medidas temporales de control en las fronteras interiores de la UE.
El Consejo adopta el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
El 11 de febrero de 2021, el Consejo adopta el Reglamento por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El Mecanismo, dotado de 672 500 millones de euros, es el eje central del instrumento de recuperación Next Generation EU y ayudará a los Estados miembros a hacer frente a los efectos económicos y sociales de la pandemia de COVID-19.
El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia está concebido para garantizar asimismo el apoyo a las transiciones ecológica y digital, posibilitando así que las economías de los países de la UE se vuelvan más sostenibles y resilientes.
Para recibir apoyo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, se pide a los países de la UE que establezcan un paquete coherente de proyectos, reformas e inversiones para seis ámbitos de actuación:
- la transición ecológica,
- la transformación digital,
- el empleo y el crecimiento inteligente, sostenible e integrador,
- la cohesión social y territorial,
- la salud y la resiliencia,
- las políticas para la próxima generación, incluidas la educación y el desarrollo de capacidades.
Por norma, los países de la UE tienen hasta el 30 de abril de 2021 para presentar sus planes nacionales de recuperación y resiliencia, en los que establecerán sus programas de reformas e inversiones hasta 2026.
2020
El Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo provisional sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
La Presidencia alemana y los negociadores del Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia El mecanismo, que cuenta con una dotación financiera de 672 500 millones de euros (a precios de 2018), es el eje central del Instrumento de Recuperación de la UE (Next Generation EU).
El acuerdo provisional abarca una serie de elementos, entre ellos:
- el ámbito de aplicación del mecanismo,
- los principios horizontales,
- los criterios generales de admisibilidad para los planes nacionales de recuperación y resiliencia,
- los elementos que deben incluirse en cada plan,
- los criterios de evaluación utilizados por la Comisión.
Como mínimo un 37 % de la asignación de cada plan debe emplearse para apoyar la transición ecológica y al menos un 20 % para apoyar la transformación digital.
El acuerdo provisional se remitirá ahora a ambas instituciones para su refrendo.
Se adopta el marco financiero plurianual para 2021-2027
Tras la aprobación del Parlamento Europeo el 16 de diciembre de 2020, el Consejo adopta el Reglamento por el que se establece el marco financiero plurianual (MFP) de la UE para el periodo 2021-2027.
El Reglamento prevé un presupuesto a largo plazo de 1,0743 billones de euros para la EU-27 a precios de 2018, en el que se ha integrado el Fondo Europeo de Desarrollo. Junto con el instrumento de recuperación Next Generation EU, de 750 000 millones de euros, el presupuesto permitirá a la UE aportar una financiación sin precedentes de 1,8 billones de euros en los próximos años para sustentar la recuperación de la pandemia de COVID-19 y las prioridades a largo plazo de la UE en diferentes ámbitos de actuación.
El Consejo aprueba las Conclusiones tituladas «Hacer que la recuperación sea circular y ecológica»
El Consejo aprueba unas Conclusiones que tienen por objetivo proporcionar una orientación estratégica global con respecto al amplio espectro de actuaciones contempladas en el Plan de Acción para la Economía Circular, que ha adoptado la Comisión. En las Conclusiones se destaca la función que desempeñará la economía circular en la recuperación tras la COVID-19 y se establece un vínculo con la digitalización, destacando la importancia que esta reviste para que la economía circular alcance su máximo potencial.
Las Conclusiones tienen por objetivo encontrar un equilibrio entre un enfoque ambicioso y la necesidad de tener en cuenta una amplia gama de cuestiones, incluidos los diferentes puntos de partida de los Estados miembros, a la hora de aplicar las diversas acciones previstas en el Plan de Acción para la Economía Circular.
El Consejo se propone concluir la adopción del MFP y del paquete de recuperación
El Consejo adopta una serie de decisiones con respecto a los actos legislativos que forman parte del paquete y que establecen el marco presupuestario de la UE para los próximos años. Las decisiones son consecutivas a la reunión del Consejo Europeo de los días 10 y 11 de diciembre, gracias a la cual todos los Estados miembros pueden dar su apoyo al paquete de medidas.
Las instituciones de la UE pueden concluir ahora los procedimientos con vistas a la adopción del marco financiero plurianual para el periodo 2021-2027 y del paquete de recuperación.
La Presidencia del Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo político sobre REACT-UE
La Presidencia alemana del Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo político sobre REACT-UE, una iniciativa legislativa de emergencia que prevé poner a disposición de los Estados miembros y las regiones más afectados por la pandemia de COVID-19 47 500 millones de euros a través de los fondos estructurales. Esta financiación adicional, que forma parte del esfuerzo de recuperación de la UE, Next Generation EU, estará disponible durante dos años:
- 37 500 millones de euros en 2021
- 1 000 millones de euros en 2022
La Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa, o REACT-UE, tiene por principal finalidad apoyar los servicios de atención sanitaria, el empleo y a las pequeñas y medianas empresas e impulsar la doble transición ecológica y digital.
Marco financiero plurianual: la Presidencia del Consejo alcanza un acuerdo político con el Parlamento Europeo
La Presidencia alemana del Consejo llega a un acuerdo político con los negociadores del Parlamento Europeo en las conversaciones destinadas a garantizar la aprobación por el Parlamento del próximo marco financiero plurianual, el presupuesto a largo plazo de la UE.
El acuerdo complementa el paquete financiero de 1,8243 billones de euros que los dirigentes de la UE negociaron en julio, integrado por el próximo marco financiero plurianual (1,0743 billones de euros) y un instrumento temporal de recuperación de 750 000 millones de euros, Next Generation EU (a precios de 2018).
Por lo que respecta al plan de recuperación, el paquete acordado con el Parlamento prevé una mayor participación de la Autoridad Presupuestaria en la supervisión de los ingresos de Next Generation EU.
El acuerdo se presentará a los Estados miembros para su aprobación junto con los demás elementos del próximo marco financiero plurianual y el paquete de recuperación.
Paquete de recuperación de los mercados de capitales: el Consejo acuerda su posición
Los representantes permanentes de los Estados miembros ante la UE acuerdan la posición del Consejo sobre el paquete de recuperación de los mercados capitales. El paquete contiene modificaciones específicas de las normas de la UE relativas a los mercados de capitales para:
- ayudar a las empresas de la UE a reunir capital en los mercados públicos,
- apoyar la capacidad de préstamo de los bancos,
- impulsar la inversión en la economía real.
La Comisión presentó el paquete el 24 de julio de 2020 como parte de la estrategia global de recuperación de la UE para hacer frente a la pandemia de coronavirus. Posteriormente, se impulsó en el Consejo como una prioridad clave.
COVID-19: el Consejo acuerda su posición sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
Los representantes permanentes de los Estados miembros ante la UE acuerdan la posición del Consejo sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El Parlamento Europeo y el Consejo, colegisladores de la UE, pueden negociar ahora la propuesta.
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: acuerdo político sobre la posición del Consejo
Los ministros alcanzan un acuerdo político sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, principal instrumento del paquete de recuperación de 750 000 millones de euros negociado por los dirigentes de la UE en su reunión de los días 17 a 21 de julio.
El Comité de Representantes Permanentes formalizará el acuerdo político para que sirva de mandato de negociación con el Parlamento Europeo.
El Eurogrupo decide centrarse en la recuperación y el crecimiento a largo plazo
El Eurogrupo adopta su programa de trabajo, que se extiende hasta junio de 2021 y está centrado en la recuperación económica y el crecimiento a largo plazo.
Los ministros debaten también las prioridades de actuación de la zona del euro en el contexto de la recuperación.
El Eurogrupo seguirá guiando la economía de la zona del euro hacia una recuperación inclusiva que beneficie a toda la ciudadanía, y trabajando en el fortalecimiento de la unión económica y monetaria.
Paschal Donohoe, presidente del Eurogrupo
El mercado único y la transformación digital, pilares de la recuperación de la UE
Infografía – Hacia una Europa digital
Los dirigentes de la UE acuerdan que al menos el 20 % de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia estarán disponibles para la transición digital, en particular para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Junto con los importes previstos en el presupuesto de la UE a largo plazo, estos fondos deben contribuir a la consecución de objetivos como:
- fomentar el desarrollo europeo de la próxima generación de tecnologías digitales, en particular los superordenadores y la informática cuántica, la cadena de bloques, etc.;
- desarrollar capacidades en las cadenas de valor digitales estratégicas, especialmente los microprocesadores;
- acelerar el despliegue de infraestructuras de redes seguras y de muy alta capacidad, en particular la fibra y la 5G;
- mejorar la capacidad de la UE para protegerse contra las ciberamenazas;
- utilizar las tecnologías digitales para alcanzar los ambiciosos objetivos medioambientales;
- mejorar las capacidades digitales en los sistemas educativos.
El Consejo establece prioridades para la futura política del mercado único
El Consejo adopta unas Conclusiones sobre el papel de un mercado único más profundo y plenamente operativo para una recuperación económica sólida y una Unión Europea competitiva y sostenible.
El Consejo acoge con satisfacción el plan de acción a largo plazo y la Comunicación sobre los obstáculos al mercado único, presentados en marzo de 2020 como parte del paquete de estrategia industrial de la Comisión Europea.
Pide a la Comisión que evalúe la resiliencia del mercado único y extraiga enseñanzas de la crisis de la COVID-19. Esta evaluación ha de incluirse en un informe que la Comisión presentará a más tardar el 15 de enero de 2021.
Los dirigentes de la UE alcanzan un acuerdo sobre el paquete de recuperación y el presupuesto europeo para 2021-2027
Reunidos físicamente en Bruselas, los dirigentes de la UE acuerdan un estímulo para la recuperación de 750 000 millones de euros con objeto de ayudar a la UE a hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de COVID-19 y un presupuesto a largo plazo de la UE para 2021-2027 de 1,0743 billones de euros.
Se trata de la primera cumbre presencial de dirigentes de la UE desde el brote de la pandemia.
Hemos alcanzado un acuerdo sobre el paquete de recuperación y el presupuesto europeo. Las negociaciones han tenido lugar en un momento muy difícil para todos los europeos y, por supuesto, han sido difíciles, un verdadero maratón que se ha saldado con un éxito para los 27 Estados miembros, pero especialmente para los ciudadanos. Es un buen acuerdo. Es un acuerdo sólido. Y, sobre todo, es el acuerdo que Europa necesitaba en estos momentos.
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo
El presidente Michel presenta un nuevo marco de negociación antes de la cumbre de los días 17 y 18 de julio
Infografía – Propuesta de Plan de Recuperación de la UE: elementos principales
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, presenta su nueva propuesta para el presupuesto de la UE a largo plazo y el paquete de recuperación, el denominado marco de negociación. Esta propuesta servirá de base para los debates de los dirigentes en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo de los días 17 y 18 de julio de 2020.
Los objetivos de nuestra recuperación pueden resumirse en tres palabras: la primera es convergencia; la segunda, resiliencia; y la tercera, transformación. Esto significa, concretamente, reparar el daño causado por la COVID-19, reformar nuestras economías y remodelar nuestras sociedades.
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo
Ministros de Medio Ambiente: el Pacto Verde de la UE debe servir de guía a la recuperación tras la COVID-19
Los ministros de Medio Ambiente y Clima de la UE mantienen un debate de orientación sobre la contribución de las políticas medioambientales y climáticas a la recuperación de la pandemia de COVID-19. Los ministros acogen favorablemente este importante debate y coinciden en que el Pacto Verde Europeo debe orientar la recuperación hacia el crecimiento ecológico y hacia una UE más resiliente.
Queremos construir una economía moderna, limpia y sana que contribuya a garantizar los medios de vida de las generaciones futuras. El plan de recuperación puede ayudar a activar la economía europea tras la crisis de la COVID-19 e impulsar al mismo tiempo la sostenibilidad de Europa y la acción por el clima.
Tomislav Ćorić, ministro de Protección Ambiental y Energía de Croacia
El presidente Michel prepara el terreno para tomar una decisión sobre el plan de recuperación y el presupuesto de la UE a largo plazo
Los dirigentes de la UE debaten por videoconferencia el presupuesto para 2021-2027 y un plan de recuperación en respuesta a la crisis de la COVID-19. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, declara su intención de celebrar una cumbre presencial a mediados de julio y de presentar una propuesta antes de la reunión.
En las tres primeras semanas tras la publicación de las propuestas de la Comisión, hemos tenido ocasión de consultar a los Estados miembros para aclarar la interpretación de estas. Ahora pasamos a la siguiente fase: vamos a negociar. Agradezco la voluntad de compromiso. Somos conscientes de que es fundamental adoptar una decisión lo antes posible.
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo
Los ministros de Sanidad debaten la propuesta de un nuevo programa «La UE por la Salud» reforzado
Los ministros de Sanidad de la UE mantienen un primer cambio de impresiones sobre la propuesta de la Comisión Europea relativa a un Reglamento por el que se crea el cuarto programa de salud («La UE por la Salud») para el periodo 2021-2027.
En términos generales, lo ministros acogen favorablemente el nuevo programa «La UE por la Salud» y sus objetivos. El programa está diseñado para realizar una contribución significativa a la recuperación tras la COVID-19, con los objetivos de reforzar la resiliencia de los sistemas sanitarios y de fomentar la innovación en el sector de la salud.
Se prevé que el presupuesto del nuevo programa sea unas veinticinco veces mayor que el programa de salud actual (que asciende a unos 450 millones de euros para el periodo 2014-2020).
Los ministros debaten el modo en que el Fondo de Recuperación apoyará las reformas y las inversiones
Los ministros de Economía y Hacienda destacan la importancia de utilizar los fondos para garantizar una recuperación sostenible y lograr objetivos políticos comunes, como la transición ecológica y digital.
Debaten la relación del Semestre Europeo con el plan de recuperación, así como la evaluación de las necesidades nacionales en materia de inversiones y reformas. Señalan la necesidad de:
- garantizar el máximo impacto,
- minimizar la carga administrativa,
- evitar las duplicaciones.
El presidente Michel pide al Consejo Europeo que debata la propuesta del plan de recuperación
El 27 de mayo de 2020, la Comisión Europea presenta su propuesta de Fondo de Recuperación y un presupuesto de la UE a largo plazo actualizado: el marco financiero plurianual (MFP) para el periodo 2021-2027.
El presidente del Consejo Europeo emite una declaración en la que indica que realizará consultas con los Estados miembros de cara al próximo Consejo Europeo, programado para el 19 de junio. Paralelamente, el Consejo analizará y evaluará la propuesta.
Los dirigentes de la UE acuerdan trabajar con el fin de establecer un Fondo de Recuperación
Durante la videoconferencia de los miembros del Consejo Europeo, los dirigentes de la UE deciden trabajar con el fin de establecer un Fondo de Recuperación.
Encomiendan a la Comisión Europea que presente urgentemente una propuesta que esclarezca también el vínculo entre el Fondo y el presupuesto de la UE a largo plazo.
El presidente Michel y la presidenta Von der Leyen presentan una hoja de ruta conjunta para la recuperación
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentan una hoja de ruta conjunta para la recuperación. El documento recoge principios y define cuatro ámbitos principales de actuación para superar la crisis y seguir adelante.
Esto también te puede interesar
Apocalypse Now - La IA provocará el fin de la humanidad? - Cómo impactará en Catalunya?01st Jun 2023
Apocalypse Now? el CEO de OpenAI, Google DeepMind y Anthropic aseguran que esta tecnología puede c...01st Jun 2023
Los 'hubs' tecnológicos de Barcelona aportan 1.400 millones de euros al año01st Jun 2023
Alerta mundial! La IA pot ser un "risc d'extinció" per als humans, alerten 350 científics.01st Jun 2023
"Identidad digital única": la revolución europea que simplifica tu vida en Internet01st Jun 2023
El presidente Sánchez y el administrador de la NASA firman la adhesión de España al programa Artemis01st Jun 2023