Cañete ha vuelto a reclamar más dureza contra las empresas que no paguen a tiempo a las pymes
El presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa de Cataluña (Pimec), Antoni Cañete, ha reivindicado el papel preponderante que tienen que tener las pymes en la toma de decisiones en el diálogo social. Durante su discurso en la 36.ª edición de los premios Pymes, Cañete, ha recordado a todos los presentes que justo hace un año le pidió al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que incluyera de manera inmediata al diálogo social español, una petición que no se ha visto escuchada.
Es por eso que Cañete lo ha vuelto a intentar, reclamando al presidente saliente de las próximas elecciones del 23 de julio que incorpore las pymes al diálogo social español, un hecho que ya se da en Cataluña y a Europa y que desde Pimec tilden “de anomalía democrática”. En esta línea, Cañete también ha apuntado que recientemente el Consejo de la UE ha adoptado una recomendación sobre el refuerzo del diálogo social en la UE. Es decir, que pide en los estados de la UE igualar el diálogo social en todo Europa. Concretamente, el que reclama Bruselas en esta recomendación es una mayor participación de las organizaciones patronales y sindicales y que los “criterios de representatividad sean objetivos, proporcionales y transparentes”.
Luchar contra la morosidad empresarial
Otra de las grandes reivindicaciones de Pimec, una cruzada personal de Cañete, es la lucha contra la morosidad empresarial. En este sentido, ha vuelto a reclamar que se luche, y se imponga un régimen sancionador, para aquellas grandes empresas que no paguen a tiempo a las pequeñas y medias. Concretamente, Cañete ha asegurado que el que quiere Pimec no es “un pacto de las partes”, porque la igualdad empresarial entre desiguales no existe, ha asegurado. Todo ello por no repetir el que ya pasó durante la crisis del 2008, cuando, ha aseverado, “1 de cada 3 empresas tuvo que cerrar a causa de los incumplimientos en los plazos legales de pagos”.
A la vez, ha alertado que el próximo 12 de septiembre el Consejo Europeo presentará una nueva directiva en esta materia y ha deseado que, a partir de entonces, “no haya más posiciones de abuso y se contemplen sanciones a la morosidad”. Además, también ha recriminado a los políticos que la única esperanza porque no se rompan las cadenas de pago entre empresas “pasa por Europa”.
Finalmente, el presidente de Pimec ha aprovechado que este martes se cumplen quince años del Small Business Act para reivindicar que “hay que pensar primero en los pequeños para hacernos grandes”. En esta línea, Cañete ha añadido que para Pimec la “presencia, influencia y compromiso” a Europa “es de una enorme importancia”….
SIGUE LEYENDO EL ORIGINAL DE ESTA NOTICIA PUBLICADA EN : MÓN ECONOMIA
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias
.
.
Esto también te puede interesar
📣 ¡No te lo pierdas! Únete al BARCELONADOT FORUM sobre Inteligencia Artificial! 📣03rd Oct 2023
BNEW 2023: Barcelona Reflexiona Sobre el Futuro de la Micromovilidad03rd Oct 2023
Los CIOs Sienten la Presión de los CEOs para Implementar IA Generativa03rd Oct 2023
El Banco Central Europeo Crea el "Equipo Infinito" para Explorar Aplicaciones de IA Generativa03rd Oct 2023
¿Por Qué Silicon Valley es Tan Susceptible a Fraudes?03rd Oct 2023
El Mayor Hackeo de 2023: MOVEit y Sus Víctimas en Aumento03rd Oct 2023