Pero… ¿por qué está despertando tanto interés el metaverso?

En los últimos meses, asistimos a un permanente goteo de noticias de empresas anunciando su posicionamiento en metaversos

Científicos y pensadores han teorizado sobre el abandono del plano físico y que este paso podría ser un rasgo de evolución que distinguiría a las civilizaciones más avanzadas del Universo. Si así fuera, ‘nuestros vecinos’ más desarrollados, en caso de haberlos, podrían haber trasladado su forma de vida a un plano virtual aprovechando las posibilidades de su tecnología y su capacidad de programarla, de forma parecida a lo que nos enseñan películas como Matrix, Ready Player One o Free Guy. Pero, si el abandono del plano físico es una evidencia de evolución, ¿en qué punto nos encontraríamos nosotros?

En los últimos meses, asistimos a un permanente goteo de noticias de empresas anunciando su posicionamiento en metaversos (por ejemplo, Uttopion, Decentraland, The Sandbox, Somnium Space, etc.). Además, un informe de Bloomberg Intelligence estima que el metaverso podría contribuir a generar 783 mil millones de dólares en 2024, considerando los ingresos que aportarían contenidos, eventos y publicidad dentro de aquel y la industria del hardware relacionada. ¿Acaso el metaverso podría constituir el primer paso hacia esa migración al plano virtual? ¿De qué se trata y por qué está despertando tanto interés?

Se trata de un programa informático, con el que se representa un mundo digital. Los usuarios, como si se tratara de un videojuego, se conectan a él mediante sus dispositivos (ordenadores, tabletas, móviles, gafas de realidad virtual, etc.) y, representados por avatares, interactúan unos con otros. Un concepto similar al que ya surgió en torno al año 2000, que representaban videojuegos en la versión Web 2.0, como Second Life, Roblox o Fornite.

Sin embargo, esta versión está ahora en plena evolución hacia el metaverso web 3.0, en buena medida gracias el desarrollo de la tecnología blockchain durante los últimos años. Esta permite conservar un registro consensuado y difícilmente manipulable de las operaciones que se procesan, por parte de la…

(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en EL CONFIDENCIAL


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio