Expertos en seguridad avisan de que los hackers tienen ya multitud de métodos para burlar esta medida extra de seguridad
La autenticación en dos pasos, o de dos factores, es una de las medidas de protección más populares en la actualidad para evitar que las credenciales de acceso a cuentas en línea queden expuestas a merced de los cibercriminales.
A pesar de que estos mecanismos logran bloquear alrededor del 99,99 por ciento de los ataques automatizados en las cuentas que lo tienen activado, los cibercriminales ya han encontrado formas de burlarlos, como ha alertado Panda en un comunicado.
Aunque no es tarea fácil, algunos ‘hackers’ lo están consiguiendo interceptando los códigos de un solo uso que se envían en forma de SMS al ‘smartphone’ del usuario. Por ejemplo, se ha demostrado que mediante estafas de SIM Swapping (intercambio de SIM) es posible eludir la verificación en dos pasos.
Este método implica que un atacante convenza al proveedor de servicios móviles de que él es la víctima y luego solicite que el número de teléfono del propietario se cambie a un dispositivo de su elección.
No se trata del único método para vulnerar la autenticación de dos factores, ya que los ciberdelincuentes han ideado formas como las herramientas de proxy inverso o los ataques mediante la Google Play Store.
Los códigos de un solo uso basados en SMS pueden ser comprometidos a través de herramientas de proxy inverso, como Modlishka. Un proxy inverso es un tipo de servidor que recupera recursos en nombre de un cliente desde uno o más servidores distintos. Estos recursos se devuelven después al cliente como si se originaran en ese servidor web.
Pero algunos ‘hackers’ lo están modificando para reconducir el tráfico a páginas de inicio de sesión y a operaciones de ‘phishing’. En esos casos, el ‘hacker’ intercepta la comunicación entre un servicio auténtico y una víctima, y rastrea (y registra) las interacciones de las víctimas con el servicio, incluidas las…
Sigue leyendo la noticia original en: El Mundo
Esto también te puede interesar
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023