Saltar al contenido

OPINIÓNDel metaverso al «intraverso»

nventa primero la palabra. El resto llegará después…si es que llega. Y si no, que se lo digan a los profetas del metaverso, una de esas promesas que podrían marcar un antes y un después en la historia de la tecnología si en algún momento llegasen a materializarse no solo en algo tangible (algún experimento hay), sino sobre todo y más importante, en algo que consumidores y empresas se muestren dispuestos a utilizar.

Y es que para los que os parece que metaverso ya suena a «viejo», y «Web3» es un término muy de finales de 2021, ahora llega una nueva palabra que quiere colarse en el vocabulario tecnológico-empresarial: intraverso.

El término, según leemos en un artículo de «The Register» se ha escuchado hace unos días en una conferencia de Gartner y según los expertos de esta consultora, sería «un espacio interactivo que fusiona una intranet y un metaverso».

Si no tenéis demasiado claro cómo es posible algo así o incluso, si tiene sentido, desde luego no sois los únicos. Estamos seguros de que la cara de desconcierto que algunos tenéis al leer estas líneas es muy similar a la de los profesionales que tuvieron la oportunidad de asistir a esta conferencia.

La premisa de la que parte Gartner es que el trabajo híbrido, aunque sobre el papel es una idea estupenda, en la práctica no funciona. Aseguran desde la consultora que a medida que se alarga, resulta más y más complicado mantener un equilibrio adecuado entre el trabajo a distancia y la necesidad de pasar tiempo en la oficina para desarrollar sinergias con el equipo.

Y aquí hay según los analistas dos fuerzas que tiran en direcciones opuestas: por un lado, resulta complicado presionar al personal para que vuelva o pase más tiempo en la oficina. E incluso más allá de eso, cada vez son más los profesionales que descartan seguir en un proceso de selección o incluso renuncian a aplicar a una oferta de trabajo, si no se les garantiza el poder trabajar a distancia la mayor parte del tiempo. Pero por el otro, es cierto tal y como aseguran compañías como Google, que la innovación y las mejores ideas surgen cuando no solo se trabaja en equipo sino que además, se comparten esos espacios que facilitan el desarrollo de redes de conocimiento y sinergias….

(Recorte de prensa / Clipping)
Lee la noticia completa original de este recorte en MCPRO


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn