Para los usuarios menos habituados a la jerga informática, el término Web3 puede sonar extraño. Para resumirlo de una forma rápida y sencilla, la Web3 sería la versión moderna de internet, donde los usuarios confían en las denominadas cadenas de bloques para operar de manera descentralizada, es decir, sin que exista una regulación oficial. Grandes compañías, como es el caso de Google y su equipo Web3, ya están embarcadas en este mundo, pero aún quedan muchos pasos por dar. Jack Dorsey parece que tiene una solución.
Si después del primer párrafo aún no sabes lo que la Web3, donde se encuentran las criptomonedas o los NFTs por ejemplo, tiene que ofrecerte, estás en el grupo de Jack. La propuesta del fundador de Twitter es clara y para ello ha publicado un manifiesto que explica su concepto acerca de la verdadera descentralización de internet.
El principal problema para Dorsey es que la gente no es dueña de sus datos en internet a día de hoy, con lo que es necesario ‘dar un paso más y crear aplicaciones y protocolos que pongan a los individuos en el centro, otorgándoles poder con su identidad y devolviéndoles el control sobre sus datos’. Para ello habría que enfocarse en las comunicaciones sociales, en las compañías financieras y en las aplicaciones creadas para solucionar distintos problemas o necesidades.
La definición de Web5 es una de las primeras cosas que nos muestra el gurú tecnológico, indicando que se llamaría Plataforma Web Descentralizada, con las siglas DWP. En ella tendrían cabida las Aplicaciones Web Descentralizadas, DWA, los Identificadores Descentralizados, DID, y los Nodos Web Descentralizados. Todos ellos con un objetivo bien claro: devolver la propiedad y el control sobre la identidad y los datos a los individuos.
Aunque este estándar web parece estar creado a prueba de balas, no parece que Jack Dorsey tenga una necesidad imperiosa de hacerlo real próximamente. Más bien podemos intuir que su cruzada contra la Web3 es lo que le ha llevado a mostrarnos cuál sería la evolución verdadera del internet actual, basándose en los puntos débiles y usando los conocimientos de Web3 para enfocar una nueva manera de entender la web descentralizada. ¿Una utopía? A juzgar por el tuit que tienes unas líneas más arriba, podría serlo por el momento.
Clipping de una noticia publicada originalmente en: MUNDO DEPORTIVO
Esto también te puede interesar
Hoy en la Torre Telefónica de Barcelona Tendrá Lugar una Mesa Redonda sobre el Futuro Digital de Cat...28th Sep 2023
España se mantiene a la cabeza de las principales economías de la Unión Europea en digitalización y ...28th Sep 2023
Meta Quest 3: así son las nuevas gafas inmersivas que llevan la realidad mixta al consumidor general...28th Sep 2023
Tecnología, cultura y ética: los ejes para integrar la IA generativa en la empresa28th Sep 2023
Las diez innovaciones de Google en inteligencia artificial que marcan la pauta28th Sep 2023
Generación Z: una adolescencia marcada por micronichos y referentes pixelados28th Sep 2023