Se ha puesto el foco en que las aplicaciones de los bancos sean cada vez más sencillas e intuitivas para los usuarios menos digitales
En un mundo conectado, donde todo se hace a través de una pantalla, la adaptación al ámbito digital es un aspecto de crucial importancia para las personas mayores de 65 años. Lo positivo es que, a pesar de la brecha digital existente, el porcentaje de usuarios de Internet entre los que ya han cumplido esa edad está aumentando. Es más, según el último informe sobre brecha digital, realizado por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España-UDP en junio de 2021, seis de cada diez mayores de 65 (59,5%) utilizan Internet, mientras que en 2019 no llegaban a la mitad (46,8%) y en 2017 eran el 32,7%. Si continuamos desgranando datos, vemos que el 85,1% de las personas mayores que accede a Internet lo hace para intercambiar mensajes con familiares o amigos y el 80,8% para informarse, leer prensa, noticias y documentos. A estas dos actividades mayoritarias, les siguen otras realizadas también por más de la mitad de los usuarios. Por ejemplo, el 54,6% lo utiliza para realizar gestiones bancarias.
Pero, a pesar del crecimiento de usuarios, hay camino por recorrer, ya que solo un 25% de las personas que conforman este colectivo puede utilizar los servicios bancarios a través de internet, debido a que la brecha digital es muy profunda, como consecuencia en palabras de Inmaculada Ruiz Martín, presidenta de UDP, de «la falta de medios digitales, falta de formación e información para acceder a los servicios bancarios, inexistencias de oficinas o cajeros, etcétera».
De forma complementaria a iniciativas como la ampliación de los horarios de atención a los clientes en caja, con las que están comprometidas entidades como Banco Santander, las personas mayores van conociendo poco a poco las ventajas de la banca digital. Una de ellas es precisamente tener que ir menos al cajero o a la oficina de su banco. Eso sí, Inmaculada Ruiz recuerda que las personas mayores «suelen salir a pasear y que les encanta solucionar sus propios retos y problemas. Por eso, muchas se acercan a diario al cajero».
(Transcripción completa del original)
La publicación original de este artículo aparece en EL ECONOMISTA
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023
Otoño terrorífico para Zuckerberg, Instagram ha entrado en una fase de crisis30th Nov 2023
Descubre las startups que forman parte del Pabellón de España en la misión digital SLUSH Helsinki 20...30th Nov 2023
La Nueva Junta Directiva de OpenAI Toma el Control y Anuncia que Microsoft Tendrá un Rol de Observad...30th Nov 2023
La nueva fiebre del bitcoin muestra que las criptomonedas no se ayudan a sí mismas30th Nov 2023
El Gobierno de España Impulsa la Ciencia con 1.000 Millones de Euros29th Nov 2023