Nueva Teoría Sobre las Constantes Físicas y la Vida en el Universo

Un estudio reciente publicado en la revista científica «Science» por Kostya Trachenko, ofrece una nueva perspectiva sobre el enigma de las constantes físicas fundamentales que rigen nuestro universo. Estas constantes, como la relación entre la masa del protón y la del electrón, han sido objeto de fascinación y debate durante años. Si estas constantes fueran ligeramente diferentes, la vida tal como la conocemos no existiría. Trachenko propone que estas constantes no son aleatorias, sino que podrían haber evolucionado para permitir la formación de vida.

El estudio se centra en la importancia de estas constantes en relación con los procesos vitales, como la formación de proteínas y ARN. Trachenko sugiere que la viscosidad de los líquidos, que es crucial en estos procesos, está íntimamente relacionada con estas constantes. Introduce el concepto de una «ventana bioamigable», un rango de valores que permitiría la existencia de vida compleja.

Además, el estudio plantea la posibilidad de que estas constantes hayan evolucionado con el tiempo para crear condiciones favorables para la vida. Esto implicaría que las constantes físicas del universo podrían haber cambiado a lo largo de su historia para permitir la existencia de vida.

Trachenko enfatiza la necesidad de un enfoque interdisciplinario para entender estos fenómenos, ya que la relación entre la física pura y las ciencias de la vida es evidente. Solo al unir estas disciplinas podremos esperar resolver los misterios más profundos de nuestra existencia.

En resumen, el estudio abre nuevas vías para entender cómo las constantes físicas del universo podrían estar intrínsecamente ligadas a la existencia de vida, y cómo podrían haber evolucionado para permitir la complejidad biológica que observamos hoy.

*** Información extraída del artículo original publicado en El Confidencial.

||||| Cómo la IA afectará al futuro digital de Catalunya |||||

.
.
.
.
.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio