La compañía de telecomunicaciones finlandesa Nokia está preparando el despliegue de la primera red inalámbrica privada en la Luna en asociación con NASA, todo con el objetivo de implementar conectividad que permita en la superficie del satélite natural hacer exploraciones con robots y tecnología de exploración.
Todo comenzó en 2020 con la firma con la Agencia Nacional del Espacio de Estados Unidos y en 2023 verá la luz con un lanzamiento en un cohete SpaceX.
El ejecutivo de Nokia, Holly Rubin, comentó cómo se hará esta implementación inalámbrica en la Luna.
“Es fundamental que lo hagamos bien”, escribió Rubin. “Un solo componente que funcione mal podría significar la diferencia entre el éxito y el fracaso de la misión”.
Nokia además tiene claro que habrá varios problemas que sortear en la superficie lunar: estos incluyen polvo lunar, radiación cósmica y temperaturas de hasta -100 ° C. Además, está el vacío de espacio, que podría ser un problema porque el equipo de red a veces contiene líquidos sin sellar, que se evaporarían en el vacío una vez expuestos.
Una de las principales misiones que tendrá este despliegue, tiene que ver con exploración científica en la Luna.
La compañía Intuitive Machines está construyendo robots de minería de hielo que se “comunicará con una estación base ubicada en Nova-C, y el módulo de aterrizaje comunicará datos a la Tierra. Esta demostración podría allanar el camino para un sistema comercial 4G / LTE para comunicaciones de misión crítica en la superficie lunar. Esto incluye comunicaciones e incluso transmisión de video de alta definición de astronautas a estaciones base, vehículos a estaciones base y más”, escribió Hillary Smith de la NASA.
Los robots perforarán un montón de agujeros, de hasta tres pies de profundidad, para buscar agua. “El avance de este tipo de tecnologías es fundamental para establecer una presencia robusta y a largo plazo en el espacio profundo, incluso en la Luna como parte de las misiones Artemis de la agencia. Simplemente operar y perforar en la dura superficie lunar proporcionará información valiosa a los ingenieros para futuras misiones lunares, como la misión Volatiles Investigating Polar Exploration Rover, o VIPER, que está programada para aterrizar en el Polo Sur lunar a fines de 2023”, agregó Smith.
Esta noticia se publicó originalmente en: DIGITAL TRENDS
Esto también te puede interesar
INCREÍBLE !! "Vision Pro" las esperadas gafas de realidad aumentada de Apple06th Jun 2023
La inteligencia artificial gana presencia en el día a día de las pymes06th Jun 2023
L’empresa catalana Sonicat Systems desenvolupa un microscopi digital amb intel·ligència artificial q...06th Jun 2023
Catalunya participa en dos projectes europeus en l’àmbit de la sostenibilitat amb un pressupost de 3...06th Jun 2023
Seleccionadas las 12 empresas participantes en MWC Shanghái para explorar y abrir contactos en el me...03rd Jun 2023
España impulsa el 6G con 48,8 millones de euros.02nd Jun 2023